04/04/2025

El gobierno regional comienza a trabajar para reducir las inundaciones y las lluvias en Lorquí

López Miras enfatiza que esta acción, financiada con 3,6 millones de euros, es «muy necesaria para evitar futuras inundaciones no solo en el patrimonio industrial El Sallar I, sino también en algunas arterias importantes de la ciudad»

Al diseñar esta infraestructura, se han tenido en cuenta los criterios de accesibilidad, al tiempo que renuncia a la trama de elementos de ocio, como juegos infantiles, mascotas botánicas o itinerarios botánicos


El jefe del ejecutivo regional, Fernando López Miras, preside el acto de comenzar las obras del nuevo sistema de drenaje sostenible en el polígono industrial El Sallar y Lorquí

La comunidad hoy comenzó hoy la actividad para crear el nuevo sistema duradero de drenaje de drenaje de drenaje de agua en Lorquí, que se ubicará en la propiedad industrial El Sallar I. Durante la Ley, el Presidente del Gobierno de la Región de Mercia, Fernando López Miras, enfatizó que es «una acción extremadamente solicitada y necesaria para evitar el futuro, no solo en las inundaciones futuras de Polgon».

«Se realizó un estudio sobre lo que fue exactamente el origen de estas inundaciones y cuál fue la mejor manera de darles una solución, y este trabajo que comienza hoy es el resultado», dijo López Miras.

El proyecto, que tiene un presupuesto de 3,638,000 euros, tiene como objetivo reducir los problemas de inundación y tracción producidos por fuertes lluvias en el Papa Ali y en las áreas circundantes del polígono. Esto permitirá a los empresarios y trabajadores, así como a los habitantes de la ciudad, desarrollar su actividad con una mayor normalidad y también mejorarán la seguridad vial.

«Esta infraestructura responde al compromiso del gobierno regional con Lorquí y sus habitantes. Es una acción para combatir los efectos de las fuertes lluvias, pero también garantizar la seguridad de las personas antes de estos episodios torrenciales cada vez más frecuentes», dijo el jefe del ejecutivo regional.

López Miras recordó que el gobierno de la región de Mercia trabaja «permanentemente» para garantizar la seguridad contra grandes episodios climatológicos, «invertir y desarrollar acciones en esos campos más sensibles, como este enclave Lorquí». Esta área, en particular, tenía una capacidad limitada para manejar las fugas que pasaron por el patrimonio industrial.

Las acciones están considerando generar una infraestructura eficiente de drenaje de agua superficial, que proporcionará continuidad para el sistema de drenaje natural, permitiendo, por un lado, la recolección de agua de drenaje y, por otro lado, el almacenamiento en parcelas. Además, se incluyen dos tanques en total con una capacidad de retención de 50,000 metros cúbicos.

Dentro de este grupo de acciones están los canales y cuadrículas de recolección, así como los cambios en el bombeo Río Segre Street, para favorecer que la fuga entre la trama destinada a un área verde o los espacios libres.

El proyecto, que fue diseñado bajo criterios de accesibilidad, también considera la creación de un área de elementos de ocio, como juegos infantiles, botellas o itinerarios botánicos, entre otros, lo que permitirá el desarrollo del uso como un área espacial libre. Del mismo modo, tendrá áreas verdes, debido a la plantación de especies nativas que permitirán un mayor manejo del paisaje.

El pronóstico es que las obras, que se desarrollan sobre la base de la línea de técnicas duraderas de drenaje urbano, se completan al final del año. El presupuesto de 3,638,000 euros se financia con el 79 por ciento por los fondos europeos de próxima generación, a través del bloque de conservación costera y los recursos hídricos de la transformación y resistencia del plan de recuperación, y el 21 por ciento restante con fondos de la comunidad autónoma en la región de Murcia.



FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *