10/06/2025
El gobierno regional promueve la mejora de la infraestructura de uso público en Calblanque Regional Park
La acción tiene como objetivo mejorar la seguridad, la accesibilidad y la durabilidad del tráfico de visitantes, al tiempo que fortalece la preservación de este espacio natural protegido
Una de las aves ya instaladas en el parque regional de Calblanque, Monte de Las Ashes y Peña del Águila.
El Ministerio de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, invierte 47,419 euros en la mejora de la infraestructura para uso público en el Parque Regional de Calblanque, Monte de Las Ashes y Peña del Águila. Algunas obras que están planeadas para terminar en los días siguientes.
Esta acción es parte del programa de conservación y mantenimiento de tierras forestales y espacios naturales de la comunidad autónoma y está co -financiado en el 60 % de los fondos europeos.
El aumento sostenido en el número de visitantes de este enclave natural, motivado por su alto paisaje y el valor recreativo, generó la necesidad de actuar en la red de carreteras y el acceso al parque. Los trabajos planificados tienen la intención de garantizar un tránsito seguro y respetuoso con el medio ambiente, especialmente en áreas con intensos procesos erosivos o fugas débiles.
Entre las acciones contempladas se encuentran la estabilización de la empresa en diferentes secciones del parque, optimizando la evacuación del agua de lluvia para mejorar la durabilidad y la funcionalidad de las piezas, incluso en condiciones climáticas adversas. Además, la instalación de aves, enfermedades, talaqueraas y muebles nuevos en ciertas áreas se realizará para delimitar a los visitantes y, por lo tanto, reducir su impacto en los hábitats sensibles.
Además, la inversión prevé la retirada de elementos dañados y mejorar la gestión de residuos en el medio ambiente, acciones clave para mantener la calidad del parque. Estas medidas se clasifican en la estrategia del gobierno regional para promover el uso público y compatible con la preservación de los valores naturales de los espacios protegidos, dentro de un modelo de gestión sostenible de espacios naturales.
Los objetivos específicos de la intervención incluyen mejorar la estabilidad de la tierra y reducir la erosión en la red de carreteras; Aumentar la seguridad vial y la protección de la fauna, reduciendo el riesgo de abuso; ordenando el uso público delimitando los pasos autorizados; y la promoción de actividades recreativas sostenibles que aseguran la conservación del medio ambiente.