09/07/2025

El gobierno regional firma un gran pacto con el sector turístico para fortalecer esta actividad como una industria estratégica

El primer pacto turístico en la región de Mercia promueve un nuevo modelo de colaboración público-privada centrada en promover la durabilidad, la creación de empleo y la generación de riqueza

López Miras enfatiza que «el turismo vive un dulce momento en la región de Murcia» y que este acuerdo «acordado juntos» será «un impulso definitivo»

El texto prevé una dotación extraordinaria de 6 millones de euros entre 2026 y 2027 para fortalecer el crecimiento del sector


La firma del primer pacto para el turismo de la región de Mercia

El presidente de la comunidad, Fernando López Miras, y los representantes de las principales asociaciones de negocios del sector turístico regional, firmados hoy en el pálido de San a Esteban el primer pacto para el turismo en la región de Murcia, un acuerdo histórico de la base de un nuevo marco de colaboración pública-colaboración de Wealth, empleo y prosperidad «, dijo la base de la base de un nuevo marco de colaboración pública de colaboración de Wealth, empleo y prosperidad», dijo la base de una nueva marco.

Para la cabeza autónoma, «El turismo vive un momento dulce en la región de Murcia», aunque «registra los visitantes, el empleo, los gastos turísticos y durante la noche nos muestra el gran margen antes». Por lo tanto, «este acuerdo acordado entre todos será un impulso definitivo para fortalecer el sector turístico como una industria fuerte y dinámica».

Este compromiso pionero en la región está alineado con el plan de turismo estratégico de la región de Murcia 2022-2032 y recolecta las propuestas propuestas por el tejido de negocios para garantizar el papel principal del turismo en el futuro. Específicamente, se acordó con los principales actores en el sector turístico regional, incluida la Federación Regional de Emprendedores de Papitidad y Turismo (Hoytú), la Alianza Turística en la Región de Mercia, Hostetur, Costa Cámida, Ashomur y Hostecar.

El jefe del ejecutivo regional defendió la fórmula elegida para articular este acuerdo: «Consideramos que es esencial hacer esto, a través de un acuerdo acordado, con las contribuciones planteadas por los empresarios».

El pacto incluye un equipo extraordinario de 6 millones de euros, distribuido entre los ejercicios 2026 y 2027, para un enfoque integral en todos los campos turísticos, que, entre otros objetivos, permitirán las líneas de fortalecimiento para la modernización de las alojamientos turísticos y la convocatoria, por primera vez, dirigir la asistencia a la diferenciación y la diferencia de negocios,

Durante su discurso, López Miras enfatizó el papel determinante que este sector debe seguir desempeñando en la región: «El turismo tiene un componente absolutamente esencial en nuestro presente y debe tenerlo, aún más, si es posible, en su futuro», dijo, enfatizando que «diseñar una estrategia que tiene como objetivo consolidar el sector».

El presidente también avanzó una de las principales noticias que surgen del acuerdo: «elaboración del primer decreto regulatorio del» municipio turístico «, una figura normativa sin precedentes en la región que identificará oficialmente esos destinos con una alta proyección turística y aumentará su promoción y desarrollo».

Del mismo modo, se lanzará una estrategia institucional por primera vez para prestificar la actividad empresarial turística y hacer que el impacto social del turismo sea visible, para difundir sus beneficios en la sociedad y alentar a las nuevas generaciones a profesionalizar en un sector clave para la región.

En 2024, la región recibió alrededor de 1.9 millones de turistas y superó los 5,7 millones de estadías durante la noche, figuras que fortalecen el turismo como un pilar económico. Para 2025, el gobierno regional se estableció como un objetivo de alcanzar los 2 millones de visitantes y los 6 millones durante la noche, aprovechando el contexto favorable y las nuevas medidas del Pacto.

Las principales líneas de acción del pacto

El pacto turístico de la región se articula en torno a ocho líneas estratégicas principales que intentan transformar y fortalecer el turismo como una industria clave. Entre ellos, la consolidación del «gobierno turístico», con la creación de nuevos cuerpos, como el Consejo Asesor de Turismo, el Comité de Turismo Inter -Directorio y la Tabla de Monitoreo del Pacto, que garantizará una gestión coordinada, participativa y eficiente.

El acuerdo también considera medidas para estimular la industria turística a través del eje «incentivos y ayuda», con el apoyo a modernizar la oferta turística, promover la innovación y el avance en la sostenibilidad. Paralelamente, está empleado con «consolidación de destinos y marcas», con acciones como la elaboración de un nuevo marco regulatorio para los municipios turísticos que permiten oficialmente a las personas con una vocación turística, la creación de un mapa regional de los destinos turísticos y la adopción de planes de promoción específicos para estos destinos entre las administraciones.

Otro eje clave es el impulso de la «innovación y digitalización», que incluye el rediseño de la oficina de Smart Office DTI, el desarrollo de nuevos destinos turísticos inteligentes y colaboraciones con universidades y startups para incorporar la tecnología avanzada en la gestión del sector.

El PACT también tiene un componente marcado de «sostenibilidad», promoviendo la estandarización y la diversificación de la oferta a productos como interior, cultural, naturaleza o eventos y congresos (ratones). En el campo de «capacitación y empleo», se lanzará un plan anual a través del Centro de Calificación Turística, y se apoyarán estudios especializados en este campo.

Además, las iniciativas se promoverán para mejorar la «percepción social del turismo», con programas de concientización en los medios y los centros educativos, estudios sobre el impacto y las acciones que promueven la coexistencia entre los residentes y los visitantes.

Finalmente, se abordará una profunda «reforma normativa», con la revisión del marco legal actual para simplificar los procedimientos, eliminar las barreras obsoletas y adaptar la regulación a la realidad actual del sector. Esta actualización se realizará con la participación del sector turístico, garantizando un entorno más ágil, seguro y más atractivo.



FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *