06/06/2025
El ejecutivo regional fortalece su compromiso con las universidades públicas con más de 238 millones de euros en 2025
La Universidad de Murcia y Politécnico de Cartaagen
El Ministro de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto con el Rector de la Universidad de Mercia, José Luján, el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Mathieu Kessler y el Director General de las Universidades, Antonio Caballero, a una imagen de archivo.
El gobierno regional establece de manera decisiva su apoyo a las universidades públicas en la región de Murcia, asignando un total de 238,174,955 euros en el año fiscal para garantizar la operación general. Este financiamiento, que se canaliza por subsidios nominativos directos, se beneficiará de la Universidad de Murcia (UMU) con 186,216,937 euros y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) con 51,958,018 euros, de acuerdo con las decretaciones aprobadas en el Consejo Gobernador.
El Ministro de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, enfatizó que «la educación superior pública es un pilar estratégico del desarrollo regional. Estos subsidios permiten cubrir el personal de enseñanza, investigador y administrativo, además de otros costos operativos esenciales para el funcionamiento normal de las universidades».
Además, el consejero enfatizó que «la región no solo mantiene su compromiso presupuestario con las universidades públicas, sino que funciona en la elaboración de una nueva ley de universidades, que garantiza un marco regulatorio actualizado, de acuerdo con la ley orgánica del sistema universitario y adaptada a la realidad regional».
Los subsidios permiten mantener la autonomía financiera de las universidades y respetar el mandato de la ley orgánica 2/2023 del sistema universitario, lo que obliga a las administraciones públicas a ofrecer a estas instituciones recursos suficientes para garantizar que respetar sus objetivos y objetivos.
En un contexto en el que el proyecto de derecho autónomo de las universidades está en la fase de elaboración ”, la comunidad autónoma reafirma su compromiso con un territorio público, inclusivo, y con una vocación de servicio a la ciudadanía», dijo Vázquez.
«La inversión en nuestras universidades es invertir en el futuro, la innovación y la cohesión social. Murcia necesita universidades fuertes, estables y preparadas para los desafíos del siglo XXI», dijo el consejero, quien también recordó que «las universidades públicas son actores clave para generar conocimiento, la imperialidad del tejido europeo».
El ejecutivo regional ha mantenido fondos continuos y crecientes para las universidades públicas, lo que permite el desarrollo no solo su actividad académica, sino también sus líneas de investigación, programas de doctorado, transferencia de tecnología y apoyo para el emprendimiento.
Vázquez dijo que «la no aprobación, hasta ahora, de los presupuestos generales de la comunidad autónoma hasta 2025 no ha impedido la actividad del gobierno regional».
La ley de nuevas universidades
Además, el Ministerio de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Menor continúa con el técnico y el diálogo operando con los actores universitarios para desarrollar una nueva ley universitaria en la región de Mercia. Este texto recopilará principios de gobernanza moderna, sostenibilidad financiera, consolidación de la investigación y estará conectado con el entorno social y productivo, de acuerdo con los desafíos planteados por la legislación estatal y europea.
«Construimos un sistema universitario más fuerte, más participativo y más conectado con los requisitos sociales. Es un proyecto compartido con las universidades y toda la sociedad Murcia», concluyó el consejero.