El Departamento de Urbanismo ha iniciado el procesamiento de un plan especial para revitalizar un complejo histórico en Lorca, que forma parte del catálogo de bienes protegidos en el municipio. El objetivo es reevaluar esta notable infraestructura por su relevancia histórica, con mejoras en aspectos como la cultura, la restauración y la oferta turística.
María Hernández, alcaldesa de Urbanismo, destacó la importancia de preservar y valorar este tesoro del siglo XIX en Lorca, que es una referencia cultural única en la región. El edificio ha logrado mantener su estructura y esencia a lo largo de los años, lo que lo convierte en un patrimonio digno de conservar y cuidar.
El plan especial se centra en la Casa San Julián, un bien protegido del municipio, con el objetivo de revitalizarlo y adaptarlo a nuevos usos compatibles con la preservación de sus edificios y jardines. Se busca mejorar el entorno y permitir un uso más diversificado que potencie su valor turístico y cultural.
Ubicado en la frontera de Diputacia de Tacia y en Hoya, la Casa San Julián es un conjunto arquitectónico con una superficie de parcela de 147.788m2 y una vivienda construida de 2.443m2. Actualmente clasificado para uso agrícola y residencial, forma parte del catálogo de activos protegidos de Lorca, con protección estructural que permite mejoras internas sin alterar su estructura original.
El acceso a la propiedad se destaca por un gran pino que marca la entrada a la casa principal, que cuenta con tres pisos y una torreta coronada por una campana del año 1678. En su interior, se encuentra el Hermitage de San Julián, con elementos litúrgicos y una bodega dividida en dos espacios con bóvedas de cañón.
La Casa San Julián representa un valor histórico y cultural para Lorca, y su revitalización a través de un plan especial permitirá potenciar su atractivo turístico y su importancia como patrimonio protegido del municipio.
FUENTE