Tendencias
7 Ago 2025, Jue

El dron de la Unidad de Vigilancia Marítima realiza 100 inspecciones en la costa regional en su primer año

El Gobierno regional de la Región de Murcia continúa apostando por la protección de su costa a través de la Unidad de Vigilancia Marítima. Este servicio, que cuenta con cinco embarcaciones y un dron de última generación, llevó a cabo 94 inspecciones aéreas el año pasado, detectando cinco infracciones.

En su primer año de operación, el dron recorrió más de 260 kilómetros de la costa murciana, permitiendo a la unidad de vigilancia ser más eficiente en su labor. Además de su labor de inspección, el dron también brindó apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, siendo utilizado en situaciones de emergencia como la dana de octubre de 2024.

Durante el año pasado, la Unidad de Vigilancia Marítima llevó a cabo más de 500 inspecciones, resultando en un 11,6% de expedientes sancionadores. Estas inspecciones se dirigieron tanto a pescadores profesionales como recreativos, especialmente en un momento en el que aumenta su presencia en la costa regional.

El director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, destacó la importancia de mantener los caladeros en buen estado para garantizar la calidad de los productos pesqueros que llegan a la mesa. En 2024, se tramitaron 246 expedientes sancionadores, la mayoría de ellos relacionados con pescadores recreativos que operaban sin licencia o en zonas prohibidas.

La Unidad de Vigilancia Marítima tiene una presencia destacada en las reservas marinas de Islas Hormigas-Cabo de Palos y Cabo Tiñoso-Mazarrón, donde conviven pescadores tradicionales y una activa comunidad de buceadores. El buceo recreativo se ha convertido en un atractivo importante de la costa murciana, con más de 37.000 inmersiones registradas en estas reservas durante el año pasado.

En resumen, la labor de la Unidad de Vigilancia Marítima de la Región de Murcia es fundamental para garantizar la protección de su costa y el cumplimiento de las normativas pesqueras, contribuyendo a mantener un equilibrio entre la actividad pesquera y la conservación del ecosistema marino.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *