El día, organizado desde el departamento de emergencias, tendrá lugar el martes 24 de junio en las instalaciones de IFE, entre las 10:00 y las 13:00.
El objetivo es capacitar a líderes territoriales locales en el conocimiento de los protocolos de alerta, prevención y toma de decisiones en los primeros momentos en situaciones de emergencia.
José Martínez, un alcalde de emergencia: «El compromiso de este equipo gubernamental con la prevención es máximo. Este día es parte de una estrategia municipal más amplia, cuyo objetivo es fortalecer la prevención, coordinación y respuesta en casos de riesgo, con la participación activa de los ciudadanos a través de sus representantes más cercanos»
Lorca, 19 de junio de 2025. El Departamento de Emergencias del Consejo Municipal de Lorca ha lanzado un día innovador de capacitación e intervención en emergencias y catástrofes, destinado especialmente a los alcaldes de Pedános y a los presidentes de las asociaciones de vecindad de las 38 distancias que componen el término municipal.
El día tendrá lugar el martes 24 de junio en las instalaciones de IFE, entre las 10:00 y las 13:00 y tiene como objetivo capacitar a los líderes territoriales locales en el conocimiento de los protocolos de alerta, prevención y decisión en los primeros momentos en situaciones de emergencia.
Esta iniciativa resulta del aumento de los fenómenos meteorológicos adversos, como las fuertes lluvias o los fuertes vientos, así como otras situaciones de riesgo que han afectado al municipio en los últimos años. La amplia extensión del término municipal y la dispersión de los centros de población lo hacen esencial como referencias locales que pueden actuar de manera eficiente hasta la llegada de los servicios de emergencia.
«Queremos que los gerentes del vecindario estén preparados y coordinados para actuar de manera eficiente en caso de emergencia, porque su papel es esencial para salvar la vida y reducir los daños», dijo el consejero de emergencia de Lorca, José Martínez.
Contenido del día formativo:
1. Operación de 112 y funciones de alerta.
2. Principales riesgos de emergencias y catástrofes en Lorca.
3. El plan de emergencia territorial de Lorca (Blades).
4. Medidas preventivas para cumplir con los riesgos predecibles.
5. La intervención y la toma de decisiones en los primeros momentos de una situación de emergencia o una catástrofe.
La capacitación será impartida por personal técnico especializado en protección civil y la gestión de situaciones de emergencia y es parte del compromiso de la ciudad con la seguridad de los ciudadanos y la mejora de la resistencia local.
Este día es parte de una estrategia municipal más amplia, cuyo objetivo es fortalecer la prevención inmediata, la coordinación y la respuesta en casos de riesgo, con la participación activa de los ciudadanos a través de sus representantes más cercanos.