Cada mes se superó la cifra de 50.000 viajeros, aunque destacan octubre y noviembre con más de 80.000 usuarios
De los 880.000 pasajeros registrados el año pasado, más de 108.900 viajes fueron gratuitos para los usuarios
Juan Miguel Bayonas, concejal de Calidad Urbana: «en este nuevo ‘Lorca de 15 minutos’ se ha incrementado la concienciación sobre el uso del autobús urbano entre los habitantes de Lorca, reduciendo así el número de vehículos en las calles y la contaminación»
19 de enero de 2025. El uso del autobús urbano en Lorca aumentó un 35% en 2024 respecto al año anterior, así lo informó este lunes el alcalde de Calidad Urbana del Ayuntamiento de Lorca, Juan Miguel Bayonas López, quien explicó que “Los datos reflejan un incremento global de la utilización de todas las rutas disponibles, superando los 880.000 pasajeros en total, lo que representa una media de 73.388 billetes emitidos. por mes.»
A lo largo del año, afirmó el concejal, las cifras se fueron superando mes a mes, llegando a los 50.000 usuarios e incluso en octubre, noviembre y diciembre se llegó a los 80.000 viajeros. Siguieron abril, mayo y septiembre. En 2023, todas las altas mensuales estuvieron por debajo de las 70.000 entradas, y en 2024 solo cuatro meses estuvieron por debajo de esta cifra. «Como dato interesante, 108.900 pasajeros disfrutaron de viajar completamente gratis en el transporte público urbano. Los pensionistas y pensionistas por sí solos representan ya el 10% del total de viajeros y en 2024 se expidieron un 50% más de credenciales que en 2023”, afirmó Juan Miguel Bayonas.
Además, se han incrementado todos los tipos de billetes, tanto los que tienen un 60% de descuento como la tarifa general sin descuento, lo que podría indicar que «en este nuevo Lorca, el «Lorca de los 15 minutos», que nos permite vivir, Trabajamos, compramos, nos cuidamos, nos educamos y descansamos, teniendo todo cerca, a pie, en bicicleta o en transporte público, ha aumentado la concienciación sobre el uso del autobús urbano en Lorca. De esta forma, reducimos el número de vehículos en las calles y la contaminación, además de proporcionar una mayor satisfacción a nuestros vecinos a través de mejoras en la tecnología, los vehículos y la planificación.»
De hecho, el asesor de Calidad Urbana aseguró que en números absolutos el usuario mayoritario fue el que pagó el precio íntegro, la tarifa general sin bonificación de 1,30 euros. En concreto, 360.892 personas, lo que representa el 41% de los usuarios y un 5% más que en 2023. Entre los usuarios clasificados y habituales por adquirir bonos con varios viajes (10, 30, 50 o ilimitados) mensualmente suman el 35% de los beneficiarios con reducción de precio. El número de abonados para el uso ilimitado de rutas y el número de viajes aumentó casi un 900%.
Y añadió que como incremento relativo en 2024 respecto a 2023 en el número de usuarios, podríamos señalar el aumento de los viajeros con discapacidad (+107%), los de familia numerosa especial (+51%), el usuario certificador. la situación de desempleo (43%) y, sobre todo, la de los participantes en los cursos organizados por el servicio CDL del Ayuntamiento de Lorca (+170%).
Todas las líneas aumentaron en el número de pasajeros, aunque cabe destacar el número de usuarios del servicio disuasorio que se brindó para eventos especiales como el Sonido de Fortaleza, el acceso a cementerios, el Bus Feria del Búho o durante episodios de alerta por vía aérea. calidad, hasta llegar a 7.500 beneficiarios.
Bayonas López recordó que para este año 2025 se mantendrán las bonificaciones de abono a los viajeros en el 60% del precio de la tarifa. “Sin duda, el impacto de la medida es positivo, junto con la modernización de la flota, los modernos sistemas de pago implementados, como la pasarela de pago, y la regularidad del servicio”, concluyó.