El absentismo laboral crece hasta el 7,4% en la Región de Murcia durante el segundo trimestre de 2025

La Región de Murcia ha experimentado un aumento en su tasa de absentismo laboral durante el segundo trimestre de este año, situándose como la sexta comunidad con mayor índice en España. Según un estudio realizado por Randstad Research, el absentismo en la región alcanzó el 7,4%, lo que representa un incremento de cinco décimas con respecto al mismo período del año anterior.

En cuanto al absentismo por incapacidad temporal (IT), la tasa en la Región de Murcia se situó en el 6% durante el segundo trimestre, con un aumento interanual de tres décimas. Además, se registró que en promedio cada empleado en Murcia estuvo ausente durante 22,48 horas en el trimestre, siendo 8,92 horas por IT.

A nivel nacional, el nivel de absentismo en el mercado laboral español fue del 7% de las horas pactadas en el segundo trimestre, con un incremento de tres décimas respecto al año anterior. En el caso del absentismo por IT, la tasa fue del 5,5%, dos décimas más que en el mismo período del año anterior.

Randstad señaló que aproximadamente 1.558.809 personas no acudieron a su lugar de trabajo diariamente durante el primer trimestre de 2025, de las cuales 1.224.778 estaban de baja médica. Esto representa que más de 334.000 personas se ausentaron cada día por motivos distintos a la baja médica, lo que equivale al 21,4% del total de personas ausentes.

El director de Randstad Research, Valentín Bote, destacó que el alto nivel de absentismo laboral sigue siendo un problema grave para las empresas españolas, afectando directamente a la productividad, los costes empresariales y la competitividad. En cuanto a los sectores económicos, la industria fue la más afectada con un 7,4% de absentismo, seguida por los servicios con un 7% y la construcción con un 5,5%.

En el ámbito regional, Cantabria y Canarias fueron las comunidades con mayor índice de absentismo en el segundo trimestre de 2025, con un 8,8% y un 8,5% respectivamente. En contraste, Baleares, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana registraron menores niveles de absentismo, con tasas del 5,5%, 6,1% y 6,4% respectivamente.

En cuanto a la variación del absentismo por comunidades autónomas, Cantabria lideró el aumento con 1,6 puntos, seguida por Andalucía con siete décimas. Murcia, junto con Galicia y Navarra, experimentaron un incremento de cinco décimas. Solo La Rioja y Extremadura mostraron un descenso en el índice de absentismo, mientras que Cataluña se mantuvo sin variaciones en un 7%.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *