Fulgencio Gil y María José Peñalver, decana de la entidad, afirman que, en lugar de considerar las inversiones desde la perspectiva de su amortización a corto plazo, hay que asumirlas teniendo en cuenta la protección que ofrecerán a los ciudadanos porque estamos hablando de vidas de personas, que es lo que realmente importa
El primer edil recoge la opinión y apoyo de los principales expertos y grupos relacionados con la construcción de infraestructuras de defensa contra inundaciones, con sesiones de trabajo, análisis y planificación con la Delegación Territorial del Colegio de Geógrafos de la Región de Murcia, Comunidad de Lorca. Regantes y Colegio Oficial de Arquitectos
Lorca, 10 de enero de 2025. El alcalde del municipio de Lorca, Fulgencio Gil, continúa con la batería de reuniones de trabajo institucional con los colectivos profesionales implicados directamente en la construcción de las infraestructuras de defensa contra inundaciones, que en el municipio de Lorca se centran especialmente sobre la ejecución de obras encaminadas a la elevación de material rodante de represas en las avenidas más peligrosas que afectan al municipio y su región.
Tras recabar el dictamen de los expertos de la Delegación Territorial del Colegio de Geógrafos de la Región de Murcia y de la Comunidad de Regantes de Lorca, Fulgencio Gil mantuvo una reunión de trabajo y análisis con el presidente del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región. Región de Murcia, María José Peñalver, y su vicedecano, Pedro Sanz, con quienes repasó la situación general en la que se encuentra nuestra localidad municipal y el grado de cumplimiento del Plan General de Defensa del Alto. Guadalentín contra Avenidas.
«En la serie de reuniones que mantenemos con asociaciones profesionales de diversos campos técnicos, se mantiene una línea argumental común, que se repite constantemente, y que destaca la urgente necesidad de establecer medidas de defensa contra las inundaciones. Se confirma desde todos los campos y perspectivas del análisis especializado que la solución pasa inevitablemente por la construcción lo antes posible de los diques rodantes que frenan las ramblas procedentes de los bulevares Nogalte, Béjar y Torrecilla, así como el canal de Biznaga, que desemboca en Actualmente el agua se acumula entre los distritos de Campillo y Purias. «La corrección de esta zona endorreica requiere la puesta en funcionamiento lo antes posible de este nuevo canal, que permitirá que las aguas pluviales no queden embalsadas junto a la carretera de Águilas, sino que fluyan por el terraplén de Biznaga», indicó Gil.
En manos del Ministerio y de la Confederación Hidrográfica del Segura están las medidas que solucionarían los problemas que sufren hoy los habitantes de Torrecilla, Campillo y Purias cada vez que llueve. Estamos hablando de un problema que va más allá de las competencias locales y regionales y que debe ser abordado sin demora por el Gobierno Central. “Desde el Ayuntamiento de Lorca nos acercamos a trabajar juntos y coordinados, pero desde la indignación compartida con los vecinos porque no se ha visto ningún avance en la construcción de estas presas y del canal de Biznaga. La paciencia de los lorcas no es infinita, de hecho, se ha agotado, y desde el Consistorio estaremos al lado de los vecinos hasta que se construyan estas infraestructuras, recogidas en el Plan de Defensa contra Inundaciones elaborado tras las riadas de 2012. «.
El alcalde expresó su preocupación por el impacto que las obras podrían tener en el corredor mediterráneo en el caso de una calle principal. “Estamos hablando de infraestructuras esenciales, pero tanto el Ayuntamiento como los vecinos están muy preocupados por su capacidad para dejar pasar el agua en periodos de fuertes lluvias. De hecho, durante la última alerta de la DANA en la que nuestro municipio estuvo en alerta naranja, las empresas que realizan estas obras tuvieron que despejar apresuradamente algunas ramblas para evitar problemas, hecho que aumenta nuestra preocupación.»
Cabe recordar que el Ministerio de Transición Ecológica canceló los proyectos porque no justificaba su rentabilidad económica y no los incluyó en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones de la Cuenca del Segura 2022-2027.
María José Peñalver afirmó, al respecto, que la sesión de trabajo con el alcalde fue productiva y positiva. «Podemos decir que estamos trabajando en la misma dirección, compartiendo puntos de vista y proyectos que consideramos especialmente útiles. La realidad es que la situación derivada de la DANA en Valencia ha aumentado la sensibilidad general de la sociedad al respecto. En este contexto no caben posiciones bloqueantes ni contradicciones, sino que necesitamos sentido común y consenso. Quedó claro que el agua no entiende de fronteras territoriales. En el caso de Lorca, hay soluciones técnicas que hay que analizar e impulsar porque van en beneficio de todos. En lugar de considerar las inversiones desde la perspectiva de su recuperación a corto plazo, deberían realizarse teniendo en cuenta la protección que brindarán a los ciudadanos. porque estamos hablando de la vida de las personas, que es lo que realmente importa».