El asesor de jóvenes y equidad del Consejo Municipal en Águilas, Elena Casado, visitó el campamento digital junto al gerente de Águila Plaza, Gema Simó, y Juan Pérez, coordinador de programas de la Fundación Cibervoluntarios. Esta iniciativa se llevará a cabo en el área comercial y es parte del programa de niños digitales, CODI, lanzado por el Ministerio de Juventud e Infancia y financiado por la generación Next-Next de la UE.
La actividad responde a la necesidad de que los niños y jóvenes tengan las herramientas adecuadas para crecer en un entorno digital. El objetivo es capacitar en el uso seguro y responsable de la tecnología, mejorar el talento digital y fomentar el pensamiento crítico entre los jóvenes, prestando especial atención a aquellos en mayor vulnerabilidad digital.
El alcalde elogió la iniciativa, destacando que el campamento digital no solo facilita la inmersión en las nuevas tecnologías, sino que también promueve la reconciliación familiar durante el verano. Desde el 14 de julio hasta el 5 de septiembre, se llevará a cabo una nueva edición de estos campamentos cada semana, donde pueden inscribirse niños y jóvenes de 9 a 17 años.
El gerente del Centro, Gema Simó, anunció que las inscripciones para el campamento digital en Águilas aún están abiertas. Las actividades son gratuitas y adaptadas por grupos de edad, donde los participantes pueden crear, jugar y divertirse mientras aprenden a usar la tecnología de manera segura y responsable.
Las familias interesadas en inscribir a sus hijos pueden hacerlo en línea, por teléfono al 674 72 76 23 o por correo electrónico a request@campamedigital.org. Cada campamento dura una semana, de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, con actividades intensas por la mañana.
El programa se organiza en diferentes grupos de edad y todos los contenidos están diseñados para satisfacer sus necesidades y capacidades. Desde los 9 hasta los 11 años, los niños se convierten en «detectives digitales», mientras que los adolescentes de 12 a 13 años profundizan en el uso consciente de la tecnología. Finalmente, los jóvenes de 14 a 17 años exploran temas como emprendimiento en línea, redes sociales y seguridad cibernética.
Al finalizar, todos los participantes reciben un certificado oficial de DigComp, que acredita sus habilidades digitales de acuerdo con el marco europeo, aportando un valor diferencial a su formación académica y profesional.
FUENTE
Deja una respuesta