Comunidad y CDTI abren plazo para proyectos de desnitrificación del Mar Menor

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, junto con el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), han anunciado que en octubre se abrirá el proceso de licitación de soluciones tecnológicas para la desnitrificación de aguas continentales salobres que desembocan en el Mar Menor. Este proyecto, denominado ‘Recupera’, busca desarrollar una solución innovadora que aborde el problema de la contaminación por nitratos tanto en la superficie como en el acuífero.

El director general de Mar Menor, Víctor Serrano, ha destacado la importancia de esta iniciativa para el Gobierno regional, ya que promueve la innovación tecnológica y la protección ambiental, al mismo tiempo que involucra al sector empresarial español en proyectos de investigación y desarrollo con impacto ambiental y social.

La Compra Pública Innovadora financiará el diseño, desarrollo y validación de un prototipo de sistema de desnitrificación que reducirá significativamente la concentración de nitratos en las aguas provenientes de la Rambla de El Albujón. Este prototipo estará equipado con un sistema de monitorización en tiempo real para garantizar la calidad del agua y el rendimiento del proceso.

Una vez se reciban las propuestas y se seleccione el proyecto, se llevará a cabo en tres fases: diseño de la solución, desarrollo y construcción del prototipo, y verificación preoperacional en condiciones reales. El objetivo final es lograr un nivel de madurez tecnológica que permita aplicar esta solución de manera práctica y replicable en otros entornos similares.

El proyecto ‘Recupera’ cuenta con una inversión total de 5 millones de euros, financiados por el Gobierno regional (1,25 millones), Fondos FEDER (3 millones) y el CDTI (750.000 euros). El CDTI liderará el proceso para garantizar que la solución cumpla con los requisitos técnicos y ambientales necesarios.

Este proyecto representa un paso importante en la lucha contra la contaminación del Mar Menor, abordando directamente la entrada de nitratos tanto en la superficie como en el acuífero. Es una iniciativa clave para la protección de este ecosistema único y frágil en la región.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *