El programa que tendrá lugar entre el 28 de febrero y el 2 de marzo incluye actividades con exposiciones artesanales, el concierto de bendición de la semilla, así como la peregrinación tradicional al monasterio de Santa Catalina del Monte, donde tendrá lugar la Eucaristía y la bendición de la bendición de semilla. Durante estos días, los asistentes podrán disfrutar de diversas muestras artísticas, demostraciones de artesanía local y música en vivo. La bendición de la semilla es un momento especial en el que se celebra la fertilidad de la tierra y se pide por una buena cosecha.
La exposición artesanal será una oportunidad única para adquirir productos únicos y hechos a mano por talentosos artesanos locales. Desde joyería hasta textiles, los visitantes podrán encontrar una amplia variedad de artículos para llevar consigo como recuerdo de este evento tan especial.
El concierto de bendición de la semilla será un espectáculo lleno de emoción y espiritualidad. Diferentes artistas locales se unirán para ofrecer un concierto único que busca honrar la importancia de la semilla en la vida de las comunidades agrícolas.
La peregrinación al monasterio de Santa Catalina del Monte es una tradición que se lleva a cabo desde hace siglos. Durante esta caminata, los participantes tendrán la oportunidad de reflexionar y conectarse con la naturaleza mientras se dirigen al monasterio para participar en la Eucaristía y recibir la bendición de la semilla.
Este evento es una ocasión para celebrar la unión entre la fe, la cultura y la naturaleza. La bendición de la semilla es un gesto de gratitud hacia la tierra y una manera de recordar la importancia de cuidar y proteger nuestros recursos naturales. ¡No te pierdas esta experiencia única llena de tradición y espiritualidad!