Cartagena se une al sistema Vioogén para proteger a las víctimas de género

El Consejo Municipal de Cartagena el miércoles de la víctima de género en ese municipio, donde tiene como objetivo mejorar el monitoreo integral y la protección de las víctimas de género en ese municipio, donde actualmente hay 683 casos activos.

La alcaldesa, Noelia Arroyo, y el delegado del gobierno en la región, Mariola Guevara, firmaron el acuerdo de adhesión con el Coronel de la Guardia Civil, Francisco Pulido, y el pico de la Policía Nacional, Ignacio Fermín del Olmo, además de otros controles presentes en el acto.

Guevara enfatizó que, con esta compañía, ya hay 26 municipios en la región incluidos en el sistema Vioogén, que representa el 86% de la población total y el 76% del área comunitaria, al tiempo que alentan a las otras 19 ubicaciones a unirse a esta herramienta.

La adhesión de Cartagena «es una medida que garantizará la protección y la seguridad de las mujeres víctimas de violencia de género en la ciudad y también asegurará que se cumplan las medidas judiciales establecidas para los agresores», dijo.

«Este intercambio de información entre la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Policía Local, de modo que la protección es efectiva», dijo el delegado, quien enfatizó que, en la comunidad, el número de casos activos de mujeres de violencia de género asciende a 5.505.

También defendió que el Gobierno de España «pone los recursos más altos y las herramientas máximas disponibles para todas las administraciones para luchar contra este flagelo social», como se demostró, según sus palabras, que, desde 2018, el Ministerio de Igualdad ha transferido 32 millones de euros a la región.

A partir de este monto total, cinco millones se dirigieron «directamente» a los municipios para desarrollar políticas relacionadas con el pacto estatal. Además, como dijo Guevara, este año la región recibió 900,000 euros para el desarrollo de programas y planes «especialmente para trabajar en sensibilidad y prevención», es decir, agregó, «poner fin a la violencia de género».

En este sentido, dijo que «no hay mejor manera de terminar este flagelo social que trabajar desde la prevención, desde las primeras edades, desde los centros educativos» y apreciar la actividad de la unidad de coordinación contra las mujeres de la delegación.

Por su parte, el alcalde de Cartagena, Noelia Arroyo, enfatizó que el miércoles es «un día importante», porque la constante da «un paso firme en la protección, en la defensa de las mujeres víctimas de violencia de género».

Arroyo explicó que, hasta ahora, la unidad de protección familiar de la policía local ha trabajado «en la primera línea» con los requisitos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, pero «no seguí y no ofrecí más recursos de protección».

«De esta compañía, lo que hacemos es agregar los esfuerzos de nuestra policía local y todos los recursos del Consejo Municipal para combatir este flagelo social que es la violencia de género, para que las mujeres tengan la máxima seguridad y recursos», señaló.

Dentro de este protocolo, el consejo local se compromete a monitorear el 50% de los casos activos en Cartagena que no son apreciados en riesgo, bajo riesgo y riesgo promedio. Para hacer esto, el gobernador anunció que la Unidad de Protección Familiar se fortalecerá.

Hizo hincapié en que «hoy» el Consejo Municipal recibe una partida aproximada de 400,000 euros que se centran en la implementación de acciones de prevención y campañas de concientización, como la titulada «Si se ahoga allí», que involucró a 13,000 estudiantes de Institutos Cartagena.

También ofrece atención psicológica para mujeres menores de 30 años y asistencia para los grupos y la casa anfitriona, mientras que el Centro de Atención Especializada para la Violencia Geno (CAVI) está sirviendo actualmente en 98 mujeres.

Además, el Consejo Local del Puerto de la Ciudad participa junto con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y su Comisión para la lucha contra la violencia de género en una experiencia piloto con el nuevo sistema de atención y el monitoreo de las víctimas a través de nuevas tecnologías, a la que asisten 65 mujeres.

Fortalecer a las tropas

Arroyo aprovechó la reunión con Guevara para solicitar a varias policías nacionales y guardia civil en Cartagena frente a la «singularidad» presentada por el municipio, que recibe inmigrantes ha llegado a pateras y también tiene un centro de atención temporal para extranjeros (cuántos).

El delegado respondió que «cada año una nueva oferta de empleo público» para las fuerzas y organismos de seguridad del estado, «consciente de las necesidades que están aumentando» y criticaba que en la legislación anterior «hubo una gran reducción».

«Este gobierno ha reparado todo lo que ha recortado y planteado en todas estas bandas», dijo Guevara, quien insistió en que «en estos años, la situación de empleo, cambios, programas y días de disponibilidad» y «todo lo que se ha suprimido aún más», ha mejorado. –

En la misma línea, indicó que en la actualidad hay un proceso interno en la Guardia Civil destinada a «ocupar nuevas vacantes que se han creado en la mayoría de los cuarteles y posiciones en la región de Murcia, y una de ellas será la de Cartagena».

Baraca benemérita

Además, Arroyo le pidió al delegado del gobierno que mediara, por lo que «la acción de emergencia se declara lo antes posible para la construcción de la nueva casa de la Guardia Civil de Cuartracks».

En este sentido, Guevara comentó que la demolición de ese edificio fue declarada por la situación en la que era. «Era un archivo de emergencia y, por lo tanto, se hizo; la subasta de ese proyecto entró en esa emergencia, pero cuando llegó el momento de realizar la ejecución, hubo un informe de la intervención estatal que puso una serie de reparaciones que decían que esta ejecución de esta oferta no podía estar bajo ese paraguas de la emergencia».

Y Guevara continuó: «Tenía que ser un proceso ordinario, como cualquier otra oferta. Por lo tanto, en este momento de la Dirección General de la Guardia Civil, este proceso se realiza de manera común». Como dijo, el objetivo es que el proceso termine «lo antes posible» para «poder hacer estos trabajos».

Guevara enfatizó que el Gobierno de España es «muy consciente» de que la Casa de los Barracos de Cartagena es muy necesaria, una de las prioridades «, porque las tropas del Instituto Armado ahora están» en adicciones que tuvieron que prestarnos mientras se realizaba la subasta. «

En línea, declaró que el plan de infraestructura que desarrolla el Ministerio del Interior a nivel nacional ha invertido más de mil millones de euros en la mejora, acondicionamiento y construcción de nuevos cuerpos.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *