28/05/2025. El Consejo Local de Caravaca de la Cruz consulta a la Dirección General de Tráfico, una agencia del Ministerio del Interior, sobre el respeto de sus competencias en la organización y desarrollo de exámenes para obtener la licencia de conducir. Esto permitiría al municipio seguir organizando los exámenes, brindando la posibilidad a los residentes de cubrir toda la región del norte, como lo han venido haciendo durante cuarenta años.
Esta solicitud fue aprobada en la última sesión plenaria del Ayuntamiento, tras un acuerdo de colaboración que requiere a los municipios que se convierten en centros, como es el caso de Caravaca, asumir todos los gastos relacionados con la informatización y el mantenimiento de los exámenes realizados en instalaciones municipales.
El concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Pepe Fernández Tudela, destacó que «a pesar de ello, la agencia estatal mencionada anteriormente financiará la informatización de las aulas en Murcia y Cartagena, mientras se opondrá a los municipios de Caravaca, Lorca, Jumilla y Yecla». Consideramos que esta situación es injusta debido a la clara insatisfacción y discriminación comparativa, especialmente cuando las administraciones públicas deben apostar por la descentralización de servicios de las grandes ciudades para luchar contra la despoblación y promover la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos.
El Ayuntamiento coopera institucionalmente para el desarrollo de exámenes de licencia de conducir, ya que desde 2009 se ha cedido un espacio público municipal en el Centro Polivalente Cavila para las pruebas teóricas.
La propuesta, presentada por el grupo municipal del Partido Popular, respalda a la Dirección General de Tráfico en su estrategia de informatizar las salas de examen y asumir el financiamiento y compromisos económicos y de personal, enviando a los municipios los centros desplazados. El texto fue aprobado con los votos a favor del alcalde del PP y de VOX, y la abstención del grupo municipal socialista, presentada como una moción de emergencia el viernes por la tarde.
La sesión plenaria del mes de mayo comenzó con el informe financiero del primer trimestre de 2025, que establece un período de pago promedio a los proveedores de 22 días.
Con una modificación de los puntos propuestos originalmente, el movimiento presentado por el grupo municipal VOX para asegurar el servicio de limpieza de carreteras, la recolección de desechos y el mantenimiento de jardines en Caravaca de la Cruz fue aprobado. Asimismo, la moción presentada por el grupo municipal socialista para conmemorar el «Día Internacional Contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia» (Lgtbifobia) también fue aprobada en la sesión plenaria, con el voto en contra del concejal de VOX.
La moción defendida por el Grupo Municipal Socialista para implementar un plan formativo contra la desinformación y el odio en el entorno digital de los Institutos de Educación Secundaria del municipio de Caravaca de la Cruz fue rechazada con los votos en contra del PP y de VOX.
En la última sesión ordinaria de la plenaria, también se abordaron las mociones correspondientes a los meses de abril y mayo, presentadas por los dos grupos de oposición.
FUENTE