Los Departamentos de Salud y Comercio presentaron hoy una campaña de prevención bajo el lema «¡No puedes jugar con tu salud!» cuyo objetivo es llamar la atención sobre la necesidad de elegir peluqueros, salones de belleza, centros de estética y estudios de tatuaje, «licenciados y legalizados, claramente identificados y con profesionales acreditados», como explicó el asesor de Salud, Vicente Quiles. que recordó que «acudir a lugares o domicilios sin autorización, sin control sanitario y sin medidas de higiene adecuadas supone un riesgo para la salud de las personas».
Las actuaciones llevadas a cabo este año 2024 responden a denuncias del Colegio de Barberos de Yecla, esteticistas que tienen centros legalizados, particulares, madres que denunciaron tratamientos a sus hijos menores sin su autorización, publicidad en redes sociales y a través de sobres cerrados anónimos que continúan comuníquese con nosotros al Departamento de Salud.
Por su parte, la Inspectora de Salud, Nuria Chinchilla, explicó que durante este año 2024, el Servicio de Inspección Sanitaria recibió denuncias sobre diversas actividades que fueron anunciadas y que se desarrollaron en domicilios particulares. Explicó además que “a raíz de la denuncia o la presunta irregularidad, nos ponemos manos a la obra y realizamos las acciones pertinentes para determinar si los hechos denunciados son ciertos o no, porque la función del Servicio de Inspección Sanitaria es controlar que las unidades, Los centros y servicios que ponen a disposición del ciudadano, del consumidor, están legalizados y son seguros.»
El total de denuncias, durante el año 2024, que llegaron al Departamento de Salud fue de 25, concluyendo que todas fueron ilegales y sin título de autorización. para el ejercicio de la actividad y los servicios que prestan en tratamientos estéticos de todo tipo (limpieza facial, depilación…), peluquería, micropigmentación, manicura y pedicura, cirugía capilar, lifting y extensiones de pestañas, masajes, etc.
Nuria Chinchilla precisó que, de estas 25 actuaciones, a 15 se les envió el Requisito de cese de actividad, dándoles un plazo para legalizarse o, en caso contrario, presentar una declaración jurada de que no desarrollan actividad comercial profesional en su domicilio, advirtiéndoles que, en caso de incumplimiento, se dará traslado de los hechos a los Servicios Jurídicos Municipales, a la Agencia Tributaria y a la Inspección. Provincial del Trabajo. A 5 de ellos, al no poder saber el nombre y dirección exactos, se les enviaron mensajes privados a través de la red social anunciando su actividad no autorizada, uno de ellos no pudo ser localizado y posteriormente se encontró empadronado en Jumilla. A tres se les abrió expediente disciplinario y el último aún se encuentra en trámite.
El Departamento de Salud seguirá trabajando para garantizar la salud pública y la fiscalización de estas actividades ilegales que ponen en peligro la salud de los ciudadanos. y se agradeció la colaboración del Colegio de Barberos de Yecla y de todas las esteticistas que colaboraron en este trabajo de control e inspección.
Por su parte, María Martínez, concejala de Comercio, ha explicado que «estas actividades y servicios no autorizados no sólo no cumplen la normativa municipal y suponen un riesgo para la salud, sino que tambiénTambién es fraude fiscal porque hay gente que evade el pago de impuestos. y son negocios ilegales que están expuestos a una fuerte sanción por parte de la Inspección Provincial del Trabajo”.
Además, indicó que “como consumidores nos estamos quejando de que los comercios en nuestra ciudad están cerrando. Hay que valorar el esfuerzo que hacen estos comerciantes abriendo sus puertas cada día, pagando sus impuestos y contando con la cualificación profesional necesaria que garantice un servicio óptimo y de calidad. Por esta razón, quiero invitarnos a todos a trabajar juntos para mantener y proteger nuestros negocios que operan legalmente”.
Finalmente, se preguntó a los medios sobre la importancia de difundir esta campaña sanitaria y pedir a la ciudadanía, una vez más, que rechace todo tipo de publicidad procedente de centros no autorizados y que no ponga en peligro su salud utilizando servicios sin control sanitario, que: «No ¡Juega con tu salud!»