Conclusión de la musealización en Hisn Yakka

La alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, ha visitado esta mañana, junto a los concejales de Cultura y Turismo y el arqueólogo municipal, el sitio arqueológico Cerro del Castillo, Ḥiṣn Yakka, para ver de primera mano las recientes mejoras a este icónico enclave histórico, cuyo origen se remonta a la segunda mitad del siglo XI. Estas actuaciones están contempladas en el Plan de Sostenibilidad Turística del destino, financiado con fondos europeos -Next Generation- y gestionado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

La obra de museización supuso una inversión de 186.000 euros, con el objetivo de promover la conservación, puesta en valor y disfrute de este patrimonio por parte de yeclanos y visitantes. Estas primeras actuaciones se centraron en el conjunto residencial de época almohade, que data de los siglos XII y XIII, e incluyen: fortalecer los restos arqueológicos para garantizar su preservación; la instalación de un mirador-pasarela que permita la contemplación del conjunto desde una perspectiva privilegiada; ubicación de paneles informativos a lo largo del recorrido propuesto para su visita; y dotando de una iluminación especial para resaltar los restos arqueológicos.

Con esta intervención se solucionaron patologías como los problemas de humedad, el debilitamiento y desintegración de muros y revestimientos, la presencia de organismos vegetales y desprendimientos de material en los muros originales. También buscamos promover una visión integral del Cerro del Castillo de Yecla, resaltando sus valores culturales, educativos, científicos y económicos en beneficio de la comunidad y su patrimonio cultural.

Durante la visita, el alcalde enfatizó que este proyecto no sólo tiene un impacto significativo en la protección y promoción del patrimonio histórico de Yecla, pero también fortalece la oferta turística del municipio y promueve la identidad cultural local. “Esta intervención en Ḥiṣn Yakka no es sólo un trabajo de recuperación arqueológica, sino también un puente hacia nuestra historia que, al mismo tiempo, promueve el desarrollo económico y social de la ciudad de Yecla”, afirmó Remedios Lajara.

“Yecla se posiciona como un referente en la conservación de su patrimonio y el fomento del turismo responsable. «Queremos que Ḥiṣn Yakka sea una ventana a nuestra historia y un ejemplo de cómo preservar y compartir un patrimonio único», aseguró el alcalde, quien también anunció que el Ayuntamiento continúa trabajando en esta solución a través del nuevo proyecto que, en noviembre del año pasado, obtuvo una financiación de casi 3 millones de euros del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para la finalización de la restauración, consolidación, protección y musealización de todo el sitio de Ḥiṣn Yakka.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *