La Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla cierra sus puertas

En su cuarta edición, Matavendimia se consolida como un evento destacado en el ámbito del enoturismo, demostrando un crecimiento constante año tras año. A pesar de la presencia de lluvia en esta ocasión, el evento continuó con éxito, atrayendo a visitantes que disfrutaron de las actuaciones de grupos como Coros y Danzas Francisco Salzillo de Jumilla y Karmento, así como de los stands de las 18 bodegas participantes.

El Consejo Regulador de la DOP Jumilla realizó un balance muy positivo de la edición, destacando las 40 actividades ofrecidas, que incluyeron talleres, catas, visitas a bodegas y a la ciudad. Silvano García, presidente del ente, resaltó la importancia de un evento que ha logrado consolidarse en el Mediterráneo, combinando vino, gastronomía, música, historia y enoturismo. Además, invitó a visitar el territorio de la DOP Jumilla durante las Jornadas Gastronómicas de la Ruta del Vino Jumilla.

La alcaldesa de Jumilla, Seve González, elogió la participación masiva en la Matavendimia, destacando el papel fundamental del vino en el patrimonio cultural de la región. Agradeció el trabajo del Consejo Regulador de la DOP Jumilla en la promoción de los vinos y el impulso del enoturismo, enfatizando la importancia de mostrar lo mejor de Jumilla a través de eventos como este.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, subrayó la relevancia de acercar el sector vitivinícola a la sociedad, destacando la singularidad de la uva autóctona Monastrell. Asimismo, se comprometió a seguir apoyando el desarrollo del sector y la promoción de nuevas variedades de uva basadas en la Monastrell.

La Matavendimia contó con la participación de diversos actores, como el Corro Espartero, la Asociación de Artesanos de Jumilla, la DOP Queso de Murcia y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA). Las actividades incluyeron la visita a 18 bodegas de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, así como actuaciones musicales y talleres, como el concurso de cata a ciegas.

El evento atrajo a más de 5.000 visitantes, incluyendo turistas locales, nacionales e internacionales, consolidándose como una referencia en el sureste español en el ámbito vitivinícola. La Matavendimia, organizada por el Consejo Regulador DOP Jumilla en colaboración con diversas entidades, se ha convertido en una celebración festiva que destaca la cultura del vino en la región, promoviendo la riqueza vinícola y enoturística de las bodegas locales.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *