El aniversario del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada 10 de octubre, tiene como lema este año «Compartimos la vulnerabilidad, para defender nuestra salud mental». Esta conmemoración destaca la importancia de reconocer que todas las personas pueden ser afectadas por crisis, catástrofes naturales, situaciones de emergencia para la salud o conflictos, impactando directamente en nuestro equilibrio emocional.
En Lorca, el 9 de octubre de 2025, se llevaron a cabo diversas iniciativas organizadas por Salud Mental en la Alameda, con la presencia de Belén Díaz, consejera de Oenegés del Ayuntamiento. Mesas informativas estuvieron disponibles desde las 10 hasta las 13 horas en Las Columnas y en la calle Corredera, seguidas por la lectura de un manifiesto en el puente de Lorca a las 20:00 horas, iluminando el lugar para dar visibilidad a la conmemoración. También se sumaron a esta causa la Asociación de Rehabilitación Psicosocial de Mercia (IOSL) y Buen Camino.
Para culminar las actividades programadas, el domingo 9 de noviembre se llevará a cabo una comida solidaria en las salas El Faroli a partir de las 13:30 horas, requiriendo reserva previa. Belén Díaz hizo un llamado a la ciudadanía para participar en estas acciones, enfatizando que uniendo esfuerzos se puede romper el estigma y crear una sociedad más justa y solidaria.
La importancia de la salud mental se destaca bajo el lema «Compartimos la vulnerabilidad, para defender nuestra salud mental», recordando que todos somos vulnerables en algún momento de la vida. Se resaltan exigencias prioritarias como el aumento de recursos públicos destinados a la salud mental, la creación de una red psicosocial especializada en situaciones de emergencia, e intervenciones tempranas basadas en el apoyo emocional.
Salud Mental Lorca se une a la llamada de la Confederación Española de Salud Mental para proteger emocionalmente a todas las personas, especialmente aquellas con problemas de salud mental. Este lema busca visibilizar la vulnerabilidad común que todos experimentamos en ciertos momentos, demandando redes comunitarias sólidas y accesibles.
La asociación de salud mental de Lorca, constituida en 1997, juega un papel fundamental en la defensa de los derechos y la mejora de las condiciones de vida de las personas afectadas y sus familias. El Gobierno de Lorca se compromete a apoyar estas asociaciones en su labor de sensibilización social e inclusión.
En resumen, el Día Mundial de la Salud Mental en Lorca se celebra con diversas actividades que buscan concienciar y apoyar a quienes enfrentan problemas de salud mental, promoviendo la solidaridad y la comprensión en la comunidad.
FUENTE