El Museo de la Fiesta de Caravaca estrena sala inmersiva sobre Fiestas de la Cruz

El Museo de la Fiesta de Caravaca de la Cruz ha presentado una nueva sala inmersiva con tecnología de proyección 360 grados, que sumerge al visitante en el corazón de las Fiestas en honor a la Santísima y Vera Cruz. Esta innovadora instalación ofrece una experiencia envolvente que relata el origen, desarrollo y evolución de estos festejos, declarados de Interés Turístico Internacional y celebrados del 1 al 5 de mayo en la Región de Murcia.

La inauguración de la sala coincidió con la celebración del ‘Día Mundial del Turismo’, donde tanto caravaqueños como visitantes tuvieron la oportunidad de acceder de forma gratuita. El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, junto con el concejal de Turismo, José Santiago Villa, estuvieron presentes en el evento, que contó con la participación de representantes de los bandos festeros.

Con una inversión de 62.617 euros financiada por los fondos europeos Next Generation EU, esta iniciativa forma parte del nuevo Plan de Sostenibilidad Turística ‘Tierras de la Vera Cruz’. La sala inmersiva, ubicada en la planta baja del Museo de la Fiesta, ofrece una visualización panorámica completa y un sonido envolvente sincronizado, enriqueciendo así la experiencia sensorial de los visitantes.

Además, dentro del mismo plan de sostenibilidad, se prevén inversiones por valor de 400.000 euros en el municipio, incluyendo mejoras en el Paseo de Santa Clara y la instalación de pérgolas de sombra en el nuevo Parque Mayrena. A nivel comarcal, el plan busca transformar el Noroeste de la Región de Murcia en un destino rural sostenible, apostando por el desarrollo de nuevos productos turísticos basados en la tradición, la gastronomía y la naturaleza.

Caravaca de la Cruz ha renovado su certificación en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), destacando su compromiso con la modernización y la sostenibilidad turística. La ciudad ha impulsado la digitalización de la Red Municipal de Museos, con iniciativas como la experiencia con gafas de realidad aumentada de la Carrera de los Caballos del Vino y el desarrollo de un sistema de audioguías.

En el marco del programa Red DTI, se han solicitado ayudas para la mejora tecnológica de los recursos culturales, incluyendo la digitalización del Museo de la Música Étnica de Barranda y proyectos de realidad aumentada para los principales yacimientos arqueológicos del municipio. Estas acciones buscan enriquecer los contenidos de los museos y ofrecer nuevas formas de interpretación del patrimonio local.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *