El Festival de Flamenco de Caravaca de la Cruz regresa en su segunda edición, del 22 de octubre al 1 de noviembre de 2025, con acceso gratuito a todos los espectáculos. Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento en colaboración con la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno de la Región de Murcia, este evento reunirá a destacadas figuras del flamenco en enclaves históricos y singulares del municipio.
El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, resaltó la importancia de este festival que ha consolidado al municipio como un referente cultural en la Comarca del Noroeste. Se espera que este evento no solo sea un aliciente para el público, sino también un impulso para el sector de la hostelería y los alojamientos turísticos locales.
El director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), Manuel Cebrián, destacó la singularidad del Festival de Flamenco de Caravaca de la Cruz al unir espacios patrimoniales únicos con grandes intérpretes flamencos, promoviendo el desarrollo de las industrias culturales y creativas en la Región de Murcia.
La programación diversa del festival incluirá seis espectáculos en lugares emblemáticos como la Ermita de San Sebastián, la iglesia de El Salvador y la plaza de San Juan de la Cruz. Uno de los momentos destacados será la interpretación de ‘El amor brujo’ de Manuel de Falla, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y la cantaora Lidia Plaza.
Además, se presentará el estreno absoluto del espectáculo ‘Reversión’ de la bailaora Maise Márquez, una propuesta innovadora que promete cautivar al público. La clausura del festival, el 1 de noviembre, contará con una cajoneada flamenca participativa y el espectáculo ‘Connatural’ de la bailaora Águeda Saavedra.
Con esta segunda edición, el Festival de Flamenco de Caravaca de la Cruz se consolida como una cita destacada en el calendario cultural de la Región de Murcia, destacando el equilibrio entre tradición y modernidad, y resaltando el valor del patrimonio histórico y la identidad cultural.
FUENTE