La Región de Murcia cuenta con una red de 55 estaciones agrometeorológicas que son fundamentales para analizar el impacto del clima en la agricultura. Estas estaciones proporcionan datos clave sobre riego, fertilización, control de plagas, enfermedades y planificación de cultivos, lo que permite a los agricultores anticipar la toma de decisiones de manera más efectiva.
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, resaltó la importancia de estas estaciones durante su visita a una de ellas ubicada en el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) en La Alberca. Rubira destacó que esta herramienta esencial brinda información precisa sobre diversos aspectos climáticos, permitiendo a los agricultores gestionar sus cultivos de manera más eficiente.
Las estaciones agrometeorológicas monitorean diversos parámetros como temperatura, humedad relativa del aire, velocidad y dirección del viento, radiación global incidente y posibilidad de precipitaciones. Toda esta información está disponible de forma gratuita en la web del Sistema de Información Agrario de Murcia (SIAM), facilitando el acceso a los agricultores desde sus dispositivos móviles.
Además, los agricultores pueden personalizar la información que desean recibir según las necesidades específicas de sus cultivos, y pueden programar la frecuencia de actualización de los datos de interés. Esta gestión eficiente y sostenible de los recursos agrícolas ayuda a optimizar el uso de insumos de acuerdo a las necesidades reales de cada parcela.
Las estaciones agrometeorológicas del SIAM, dependientes del IMIDA, se distribuyen estratégicamente por las zonas regables de la Región y monitorizan de forma continua las variables atmosféricas. Esta red de estaciones es un recurso invaluable para los agricultores, brindando información precisa y actualizada para mejorar la productividad y sostenibilidad de la agricultura en la Región de Murcia.
FUENTE