El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, junto con la edil de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, han presentado la última actualización del menú de la aplicación móvil. Esta nueva versión ha sido mejorada con la incorporación de inteligencia artificial y 13 sensores ambientales que permiten caracterizar hasta 15 tipos diferentes de pólenes.
Estas innovaciones tienen como objetivo principal mejorar la salud pública y facilitar la vida de las personas alérgicas. Gracias a esta tecnología avanzada, se podrá identificar de manera más precisa los diferentes tipos de polen presentes en el ambiente, lo que ayudará a las personas alérgicas a tomar las precauciones necesarias para evitar posibles reacciones alérgicas.
Esta iniciativa representa un avance significativo en el campo de la salud pública, ya que ofrece herramientas prácticas y eficaces para mejorar la calidad de vida de las personas con alergias. La combinación de la inteligencia artificial y los sensores ambientales demuestra el potencial de la tecnología para abordar problemas de salud de manera innovadora y efectiva.
En resumen, la nueva actualización del menú de la app móvil con inteligencia artificial y sensores ambientales es un paso importante hacia la creación de entornos más saludables y seguros para todos. La colaboración entre el concejal José Guillén y la edil Pilar Torres refleja un compromiso con el bienestar de la comunidad y el uso responsable de la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas.
FUENTE