La Comunidad de Murcia ha implementado un nuevo procedimiento para la valoración de la discapacidad en determinados casos, permitiendo realizarla a través de informes o de forma telemática. Esta medida forma parte del ‘Plan regional para la Agilización de la Dependencia’, que busca simplificar el proceso para aquellas personas en situación sociosanitaria grave o de emergencia social.

Según lo publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia el pasado 31 de julio, se establecen casos de tramitación prioritaria para agilizar y simplificar los procesos de valoración, atendiendo rápidamente las necesidades de las personas con discapacidad. Entre los casos considerados prioritarios se encuentran situaciones de enfermedades terminales, enfermedades mentales graves, tratamientos oncológicos en estadio 4, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Trastorno del Espectro Autista (TEA) grado 2 o 3, personas con dependencia grado 3, menores de 0 a 6 años en Atención Temprana, entre otros.

Además, se otorga prioridad a personas en situación de emergencia social o desprotección grave, como mujeres víctimas de violencia de género, personas sin hogar o en riesgo de exclusión social. Estas personas deberán presentar la acreditación correspondiente a través de informes médicos o de servicios sociales.

El ‘Plan regional para la Agilización de la Dependencia’ también incluye medidas como la regulación de pasarelas para el reconocimiento automático de la discapacidad, el refuerzo de los equipos de valoración y la coordinación sociosanitaria con el Servicio Murciano de Salud (SMS) para identificar y valorar los casos más graves de forma prioritaria.

Estas acciones buscan agilizar la valoración y el reconocimiento de la dependencia, facilitando el acceso a los servicios y prestaciones necesarios para las personas con discapacidad en la región de Murcia.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *