El Gobierno regional invierte 2,2 millones en mejorar y ampliar los tratamientos terciarios y cuaternarios de la EDAR de San Javier.

La consejera Sara Rubira junto al alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, durante su visita a la EDAR de San Javier.

La Comunidad Autónoma continúa avanzando en la mejora de los sistemas de depuración y reutilización de aguas residuales. En esta ocasión, el Gobierno regional ha invertido 2,2 millones de euros en la mejora y ampliación de los tratamientos terciarios y cuaternarios de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de San Javier.

La actuación realizada incluye la ampliación del sistema de desinfección mediante la instalación de una nueva línea con dosificación de ozono, generada a partir de oxígeno líquido y radiación ultravioleta. Con esta mejora, se busca cumplir con los requisitos de reutilización establecidos en el nuevo reglamento, permitiendo así una capacidad de tratamiento de 937,5 m3/hora. Además, se ha implementado un nuevo laberinto de cloración y un sistema de dosificación de hipoclorito para reforzar el sistema existente.

Otro aspecto destacado de la actuación es la reforma de los filtros de arena del tratamiento terciario, donde se han instalado nuevos falsos fondos de bloques para una distribución más eficiente del agua y aire de lavado. Asimismo, se ha sustituido el material filtrante, pasando de arena de sílice a carbón activo, lo que mejora la efectividad del tratamiento ultravioleta posterior y permite retener otros contaminantes presentes en el agua.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, resaltó que estas mejoras responden a las necesidades identificadas en determinados momentos del año y contribuyen al cumplimiento de las nuevas exigencias de la normativa europea de reutilización. Además, se ha instalado un tratamiento alternativo de desinfección del tratamiento terciario para reforzar la desinfección en momentos de alta carga o durante mantenimientos preventivos del sistema UV actual.

La EDAR de San Javier, construida en 2007, tiene una capacidad de tratamiento de 9.000 m3/día en invierno y 22.500 m3/día en verano. En la actualidad, trata un caudal medio diario de aproximadamente 7.700 m3/día, con picos superiores a 9.000 m3/día en verano, y presta servicio a una población de 65.326 habitantes.

El agua regenerada en esta planta se destina principalmente a la reutilización para riego o la evacuación al Mar Mediterráneo a través del emisario de la EDAR de San Pedro del Pinatar. Por otro lado, el fango deshidratado resultante se utiliza directamente en agricultura o compostaje, cerrando así un ciclo sostenible de tratamiento de aguas residuales en la región.
FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *