El gobierno regional destaca importancia del boletín de la compañía para la industria alimentaria.

La imagen de la consejera Sara Rubira durante la presentación del boletín de la industria alimentaria en la región de Murcia en la sede ...

21/07/2025

El gobierno regional destaca la importancia del boletín de la compañía que la industria alimentaria se da cuenta de

La concejala Sara Rubira enfatiza durante la presentación del boletín semestral según el cual «demostró información sobre la situación del sector respalda la toma de decisiones de las empresas»

Rubira destaca el poder de la industria alimentaria regional y reitera el apoyo del ejecutivo para amenazas como las tarifas estadounidenses


La imagen de la consejera Sara Rubira durante la presentación del Boletín de Cayunctura de la industria alimentaria en la región de Mercia en la sede ocupada.

El gobierno regional apoya a la industria alimentaria regional y su iniciativa de preparar un boletín de semianes, que se realiza, en el que se detalla la situación actual del sector y los desafíos más importantes del futuro tienen las empresas regionales.

El Ministro de Agua, Agricultura, Animales y Pesca, Sara Rubira, participó hoy en la presentación del primero y dijo que «este boletín informativo proporcionará información muy importante a las empresas del sector regional agro -ECLIM.

Sara Rubira recordó que en la región actualmente hay alrededor de 1.300 empresas en la industria alimentaria y la fabricación de bebidas, lo que representa el 15.46 por ciento del sector industrial murciano.

Además, indicó que es «uno de los exportadores más». En 2024, las ventas de estas compañías aumentaron en un 7 por ciento, superando los 3.300 millones de euros. Francia fue el principal destino de sus productos, seguido por los Estados Unidos, el Reino Unido, Italia y Alemania.

El jefe de agricultura enfatizó que «el ejecutivo regional continúa trabajando para facilitar la ayuda de empresas en el sector». El objetivo es que puedan abrir nuevos mercados para depreciar las posibles consecuencias de la amenaza de los aranceles estadounidenses.

«Todavía hay espacio para negociaciones, pero los productos como vegetales enlatados, jugos, dulces, vino, derivados de carne, especias o especias pueden sufrir las consecuencias de estas tarifas. Por lo tanto, del gobierno fuimos los primeros en crear un comité arancelario junto con el sector de exportación regional, de los cuales trabajamos para buscar mercados alternativos», dijo el consejero.

Sara Rubira dijo que el sur de Asia, Canadá, África, el Reino Unido y China ya se trabajan y en el que se pueden aumentar las acciones comerciales «para alentar el consumo de nuestros productos».

Innovación
A su vez, el ejecutivo regional apoya a la industria alimentaria a recibir para continuar las apuestas de innovación y la implementación de la tecnología. «Las compañías en el sector han estado en constante renovación durante años. Para continuar esto, acabamos de resolver, provisionalmente, un paquete de ayuda con 24 millones de euros con los que se apoyarán 36 compañías», agregó Rubira.

Se espera que estos subsidios generen una inversión total de 120 millones de euros en diferentes proyectos que se desarrollarán en 18 municipios de la región.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *