El Gobierno regional de la Región de Murcia apuesta por la actualización constante de la formación de los trabajadores del sector agrario. Para ello, tiene previstas casi 550 acciones que se desarrollarán desde enero hasta julio de 2026.
Estas acciones formativas se enmarcan en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027 y contarán con un presupuesto de 1,2 millones de euros. Los detalles se publicarán en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) el próximo lunes.
La ministra de Aguas, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, afirmó que es necesario apostar por la formación para mantener al sector agrario como referente en la región. La investigación, la innovación y la mejora de la cualificación de los trabajadores son fundamentales.
A través de esta nueva convocatoria se espera formar a casi 6.600 personas que trabajan en el sector agrario en los próximos 18 meses. Las acciones formativas serán llevadas a cabo por el Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica de la Dirección General de Producción Agraria, Pecuaria y Pesquera del Ministerio.
En los últimos tres años, se han realizado 870 acciones formativas en los municipios de la Región de Murcia, con un total de 14.560 participantes, siendo el 36% mujeres. La mayoría de los estudiantes eran jóvenes, con el 55% de la matrícula total.
Además, se seguirán programando cursos especializados como Fertilización en Zonas, Gestión de Suelos y Fertirrigación para una Agricultura Sostenible, o Gestión de Residuos y Subproductos Agrícolas y Ganaderos para una Agricultura Sostenible, entre otros.
Los cursos más populares como Manejo Seguro de Carretillas Elevadoras, Uso Profesional de Productos Fitosanitarios, Formación para el Trabajo con Porcino o Manejo Seguro de Tractores seguirán siendo programados.
Estas acciones formativas están cofinanciadas en un 60% con fondos FEADER de la Unión Europea, un 28% por la Comunidad Autónoma y un 12% por la Administración General del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
FUENTE