Comienza la urbanización de 139 casas nuevas en Camino Marín, ampliando el parque residencial en Lorca

El Consejo Municipal promueve el desarrollo urbano en el municipio con el comienzo de las tareas de construcción en el área, ejecutado y empleado por el Consejo de Compensación, también agregando una nueva carretera

Esta iniciativa acompaña al resto de las acciones realizadas por el gobierno de Lorca, tanto en el centro histórico, como en el área urbana y los distritos, dentro de su estrategia de promoción urbana sostenible.

María Hernández, alcalde del urbanismo: «Continuamos avanzando con un paso firme en el nuevo modelo de la ciudad, según nuestro compromiso» Marco 2032, con nuevos enclaves residenciales que involucran un desbordamiento social y económico.

Lorca, 3 de julio de 2025. «Continuamos enmissas pasos para promover el nuevo modelo de municipio que estamos buscando, con varias casas, más servicios y una mejor infraestructura. Vivimos una etapa de crecimiento en la que la estabilidad, la gestión y la libertad económica y los promotores y los empresarios lo conocen.

Esto fue indicado por el alcalde del urbanismo en la ciudad de Lorca, María Hernández, anunciando el comienzo de las obras de urbanización en 139 nuevas casas en los alrededores Marín Camino. «La promoción y la extensión de la oferta de vivienda es esencial para el progreso de una ciudad, de ahí el firme compromiso de este equipo gubernamental con respecto a las iniciativas que implican un repulsivo para nuestra ciudad».

Específicamente, «Estamos hablando de la única unidad de acción del Sector 9.R del Plan de Planificación Municipal, PGMO, cerca de Marín Camino, aprobada en abril de 2024 y que organizará 139 casas y 219 lugares de estacionamiento subterráneo; un proyecto de reparación que fue aprobado por la sesión plenaria del Consejo Municipal el 23 de febrero de 2009 y que se realizará.

El área total del sector es de 30,898 m², incluidos 3,090 m² para un sistema general de espacios libres y 3,058 para espacios libres locales. 4,588 m² corresponden al equipo, que participan en 219 espacios de estacionamiento de superficie, de los cuales cuatro serán reservados para la desactivación.

«La gestión del plan parcial consiste en dos áreas divididas en una carretera central perpendicular a la antigua ruta ferroviaria. El área que está adyacente a Marín Road, está compuesta por tres manzanas con el orden para aplicar la plurifamilia abierta y una altura máxima de cinco pisos. El número de casas es 111, que dependerá de su tamaño.

Y agregó que «en la otra área que está adyacente al centro de desarrollo local, cinco manzanas están diseñadas con diferentes alturas de dos a cuatro pisos y una tipología de construcción multifamiliar y familiar. El número de casas es de 28».

El presupuesto de ejecución es de 1.6 millones, lo que será pagado por el Comité de Compensación, compuesto por todos los propietarios de dominios y asumirá los costos de acuerdo con su parte de la propiedad.

El alcalde recordó que «en parte de la parcela para el equipo del Consejo Municipal, el estacionamiento subterráneo desalentador ya está incluido, en ejecución, con 187 asientos. 176 de ellos, destinados a los automóviles, de los cuales se reservarán para personas con movilidad reducida y otros 11, para motocicletas. El estacionamiento se dividirá en dos Flotors».

«El objetivo de este estacionamiento es contribuir a mejorar la calidad del aire, evitando la entrada de vehículos en el centro de la ciudad u otros núcleos urbanos, a su vez, promoviendo el uso del transporte público», concluyó Hernández.



FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *