12.07.2025. Caravaca de la Cruz se encuentra en celebración este fin de semana con los Actos de clausura del año jubilar 2024, evento que ha concentrado más de un centenar de actividades religiosas, turísticas y culturales en los últimos doce meses, con una gran participación. La solemne liturgia de clausura del domingo 12 de enero estará precedida por un gran espectáculo de luz, música y danza que se llevará a cabo el sábado 11 de enero, en la Plaza del Arco, a las 20.15 horas, con entrada gratuita.
El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García; la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deporte de la Región de Murcia, Carmen Conesa, y el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo, informaron sobre los actos previstos para el cierre, al mismo tiempo que realizaron un Balance muy satisfactorio del desarrollo del Año Jubilar 2024, tanto por el trabajo conjunto realizado como por los resultados alcanzados en cuanto a visitantes, programación y mejora de las infraestructuras y servicios turísticos.
La interpretación original «Paso a paso, verso a verso», concebida «ex profeso» para la clausura del Año Jubilar 2024 de Caravaca de la Cruz, contará con la participación de diez artistas de la compañía murciana «Agosto del 36», quienes combinarán el cante y el baile flamenco con la danza contemporánea para explorar la peregrinación como metáfora de la vida, inspirada en los poemas de Antonio Machado.
A continuación, se proyectará en la fachada principal del Ayuntamiento el Videomapping «La Voz de la Carretera» como homenaje a los habitantes de Caravaca y a los miles de peregrinos que llegaron el año pasado a la ciudad de la Cruz. Al finalizar, se realizará un espectáculo de fuegos artificiales y todas las iglesias tocarán sus campanas al unísono.
El domingo, a las 12:00 horas, se llevará a cabo en la Real Basílica de la Vera Cruz la Liturgia solemne de clausura del año jubilar de la Santísima y Vera Cruz, concelebrada por el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, y otras dignidades eclesiásticas, cantada conjuntamente por el Coro Parroquial El Salvador de Caravaca y el Coro de la Catedral de Murcia.
El alcalde, José Francisco García, durante la rueda de prensa ofrecida en el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, agradeció «la extraordinaria respuesta de peregrinos y viajeros al evento del Año Jubilar de Caravaca» y destacó «la unión y el trabajo conjunto realizado entre el Ayuntamiento, el Gobierno Regional, la Diócesis, la Hermandad de la Vera Cruz y las empresas que forman parte de la Fundación Camino de la Cruz, apoyando un evento que representó un reto y cumplió con las expectativas».
“Ahora lo importante es no ser conformistas; debemos aprovechar el posicionamiento conseguido gracias a una campaña promocional sin precedentes y seguir trabajando para mejorar Caravaca como destino turístico más allá de los años jubilares que celebramos una vez cada siete años», enfatizó el alcalde. En este sentido, anunció que la Consejería de Turismo está finalizando la nueva imagen y campaña promocional que tomará el relevo de la lanzada este año con el lema «Cree en lo extraordinario», cuyo estreno coincidirá con la Feria Internacional de Turismo de Madrid – FITUR. 2025 que se celebra en el mes de enero.
José Francisco García también mencionó que «La programación cultural del Año Jubilar se extiende más allá de los actos de clausura de este fin de semana con la exposición ‘Siglo de Tegeo’, que en su primer mes de apertura recibió más de 6.000 visitas.» La exposición dedicada al artista caravaqueño más destacado de todos los tiempos, organizada por la Fundación Camino de la Cruz, permanecerá abierta al público hasta el 4 de febrero en la sala de la Compañía de Jesús. Se compone de 73 obras, algunas de ellas cedidas por el Museo del Prado, la Galería de las Colecciones Reales del Patrimonio Nacional, el Museo del Romanticismo o el Museo de Bellas Artes de Murcia.
La exposición dedicada a Rafael Tegeo fue uno de los grandes hitos culturales del Año Jubilar 2024, junto a otros eventos, como la exposición de San Giulgiu «El hombre misterioso», que recibió 30.000 visitantes, o los conciertos celebrados durante el programa «Las Noches Festival del Camino», con más de 10.000 participantes.