Participación de los ciudadanos presentado en una conferencia de prensa el nuevo proceso de participación del vecindario para decidir el destino de los fondos públicos en 2025 y 2026
El consejero de la participación de ciudadanos en la ciudad de Jumilla, Paqui Simón, presentó en esta conferencia de prensa el proceso de presupuesto participativo 2025-2026, una iniciativa que tiene como objetivo involucrar a los ciudadanos en tomar decisiones sobre el destino de una parte del presupuesto municipal.
Según lo detallado por el alcalde, este año el proceso incorpora noticias y extiende el alcance de los juegos transmitidos a la consulta popular. Específicamente, se asignan 30,000 euros para actividades juveniles durante 2025, orientados a jóvenes entre 12 y 17 años, que son los que pueden proponer y decidir sobre eventos culturales, deportivos o de ocio adaptados a sus intereses.
Además, el consejo local reservará 13,500 euros en 2025 para actividades de distritos, distribuidos en artículos de 1.500 euros por núcleo rural, promoviendo así la dinamización social y cultural en estos campos. Este año, el juego para cada uno de los nueve distritos de Jumilla aumenta en 500 euros.
Para el ejercicio 2026, el consistorio abrirá el proceso participativo en dos elementos de inversión importantes. Por un lado, los proyectos se pueden decidir en un monto de 150,000 euros en el Centro Urbano de Jumilla y, por otro lado, 60,000 euros para inversiones en distritos y áreas rurales. Las propuestas pueden alcanzar un máximo de 50,000 euros en el núcleo urbano y 15,000 euros en cada una de las áreas rurales definidas (norte, sur y sur).
El concejal Paqui Simón apreció el carácter abierto y transparente del proceso, que comenzó con la celebración de los foros de los ciudadanos para definir los autoplocks. «Estas reuniones sirvieron para recopilar propuestas reales, discutir ideas y marcar las prioridades de cada área con la participación directa de los vecinos», explicó el jefe de la zona.
A lo largo de mayo, la fecha límite para presentar propuestas estará abierta, seguido de talleres de la comunidad y actividades informativas tanto en vecindarios como en distancias. Entre junio y julio, las propuestas recibidas serán publicadas y se someterán a una evaluación técnica y económica por parte de los técnicos municipales antes de pasar a la votación final.
Como la compañía responsable de administrar el proceso, la campaña de difusión tiene diferentes folletos de información para cada proceso, destinados a jóvenes, distritos y ciudadanía en general, donde las fases de participación, los criterios sobre los que se consultan las propuestas y mecanismos de votación.
Finalmente, el consejero alentó a todas las jumillas a unirse al juicio. «Este es un ejercicio de replanteo de ciudadanos. Con pequeñas decisiones, se pueden obtener grandes cambios en la calidad de la vida de nuestros vecinos», concluyó.