El Consejo Municipal de Jumilla continúa combatiendo el aislamiento social en el Proyecto Europeo Urbact

El municipio acomodará a representantes de nueve ciudades europeas para compartir experiencias y lanzar dos acciones de piloto de concientización y participación en el vecindario

El Consejo Municipal de Jumilla continúa tomando medidas en la lucha contra la soledad no deseada con su participación en el proyecto europeo Rompiendo el aislamientoUna iniciativa del programa Urbact se centró en combatir el aislamiento social al cooperar entre ciudades. Esta semana, se anunció el próximo comienzo de las primeras acciones piloto en el municipio, en un proyecto que el Departamento de Política Social tiene durante más de un año.

Jumilla es una de las diez ciudades seleccionadas a nivel europeo que forma parte de esta red, todas comparten características similares, como el tamaño de la población o la presencia de áreas rurales, que facilita el intercambio de soluciones adaptadas a realidades similares.

Entre el 22 y el 25 de abril, Jumilla recibirá representantes de estas ciudades en una reunión donde, además de las visitas institucionales y turísticas, algunos de los recursos sociales que tendrá el municipio, como Ropero de Cáritas o el Centro Social del Anciano.

Paralelamente, dos acciones piloto comenzarán a crear conciencia sobre la población y recopilar información sobre la percepción del aislamiento social en Jumilla. El primero, titulado ¿Podemos hablar? Esto consistirá en difundir mensajes reflectantes en pantallas digitales, MUPIS y tiendas, acompañado de un código QR que se conecta con una breve encuesta. El objetivo es promover el autoanálisis y recopilar datos sobre la situación social en el municipio.

La segunda acción será la instalación itinerante de un Mesa camilla En diferentes puntos de Jumilla, donde los vecinos serán invitados a participar en la dinámica interactiva, como un juego de gol con preguntas sobre la vida social. Estas tablas estarán activas en varios datos entre abril y mayo, en lugares como el Teatro Vico, Juan Paco Baeza o el vecindario de San Juan, entre otros.

Según lo detallado por la consejera María del Carmen Cruz: «Estas actividades conocerán mejor la realidad social de nuestro municipio y de las políticas de diseño más ajustadas a las necesidades de aquellos que sufren aislamiento, especialmente en los ancianos o en las zonas rurales».



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *