El Ministerio del Medio Ambiente, las Universidades, la Investigación y MAR Menor reafirman su compromiso con la protección de Avifauna mediante la implementación de soluciones más eficientes contra la electricidad en las líneas de electricidad, en este caso, mediante el uso de cruces aislantes.
Después de los últimos estudios y experiencias en otras comunidades autónomas, apoyan su uso «como una alternativa al revestimiento de los conductores, enfatizando su mayor confiabilidad y eficacia para reducir el riesgo de aves», dijo el Ministro del Medio Ambiente, Juan María Vázquez.
De la Compañía de 2019 del Acuerdo de Colaboración entre la comunidad autónoma y las redes eléctricas I de I-Ininteligentes (IBERDROLA), se han aplicado medidas para adaptar el soporte de las líneas eléctricas de alto voltaje de acuerdo con el Decreto Real 1432/2008.
«Sin embargo, las dificultades detectadas en el mantenimiento y la efectividad del aislamiento al forrar los conductores han llevado a la evaluación de nuevas soluciones», dijo Vázquez.
Y, según los datos presentados en la última reunión de la Comisión de Coordinación y monitorea el movimiento del revestimiento o la presencia de los nidos en los elementos de agarre. Además, en algunos casos, era necesario adaptar el soporte ya corregido, lo que generó la necesidad de explorar alternativas más eficientes.
«En vista de esta situación, en el ministerio analizamos la viabilidad de usar cruces aislantes en las líneas eléctricas en la región de Murcia. Esta solución, ya aplicada con éxito en autonomas como la comunidad de Madrid y la comunidad valenciana, ha demostrado la efectividad en reduciendo la electrocución de las aves «, dijo el consejero.
El jefe del medio ambiente enfatizó la importancia de esta medida y enfatizó que «la protección de la biodiversidad es una prioridad para el gobierno regional. Por lo tanto, apostamos por soluciones que garantizan la seguridad y la efectividad de las aves para adaptar la infraestructura eléctrica.
Se ha demostrado que los cruces aislantes son una alternativa viable y efectiva en otras regiones, y su implementación en la región de Murcia mejorará la protección de la fauna sin comprometer el funcionamiento de las redes eléctricas.
Vázquez agregó que «el ejecutivo regional continuará trabajando en colaboración con compañías sectoriales y expertos en conservación para continuar avanzando en la protección de Avifauna, con medidas que combinan innovación, seguridad y respeto por el medio ambiente».
Casi 2 millones de euros para adaptar líneas y proteger la avifauna
Por otro lado, los propietarios de las líneas eléctricas de alto voltaje pueden solicitar hasta el 17 de marzo, la ayuda otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y MAR, destinado a adaptar sus instalaciones para proteger la plata de Avifauna.
Los fondos disponibles son 1,680,000 euros para empresas privadas y 200,000 euros para familias e instituciones sin fines de lucro. Por lo tanto, se garantiza que diferentes sectores pueden contribuir a la conservación de la biodiversidad.
La suma de los subsidios puede alcanzar el cien por ciento del costo de las acciones, con un límite de 300,000 euros para empresas y 100,000 euros para el resto de los beneficiarios. Las intervenciones deben completarse antes del 30 de noviembre de este año.