33 espectáculos en el 56º Festival de Teatro Internacional de Molina de Segura

Festival de Teatro de Molina 2025 Presentación programación 56ª edición Foto1

La 56ª edición del festival de teatro Molina de Segura, organizado por el Departamento de Cultura de Molina de Segura con el patrocinio oficial del Instituto de Industrias Culturales y Artes de la Región de Murcia (ICA), el festival principal y la red española de teatros, auditores, circuitos y festivales públicos, patrocinado por Estrella Levante, Asistente de construcción y Hospital Ribera Molina, con la colaboración de 7 Región de TV de Murcia y la compañía de radio Verdad y TK Analytics como patrocinador tecnológico, contará con un total de 33 espectáculos distribuidos en varios espacios de la ciudad, especialmente en la calle.

El festival fue presentado en una conferencia de prensa el viernes en el Centro Párraga de Mercia por el alcalde de la ciudad, José Ángel Alfonso, la Ministra de Turismo, Cultura, Juventud y Deporte de la región de Murcia, Carmen Conesa, la concejala de cultura, María Hernández y la autora del puesto oficial.

Según el alcalde, José Ángel Alfonso, «El Festival de Teatro Molina de Segura celebra sus cincuenta ediciones, un hito importante en la vida teatral de la región durante más de medio siglo».

Por su parte, la concejala de cultura, María Hernández, enfatizó que «este segundo festival que organiza mi consejo es un compromiso claro y directo para llevar el teatro a la calle, compartirlo y mostrarlo en nuevos espacios, involucrando a todo el municipio y viviéndolo como un verdadero evento cultural».

El jefe de cultura del gobierno regional, Carmen Conesa, señaló que «desde la comunidad autónoma trabajamos con la ciudad de Molina de Segura para hacer que la cultura sea accesible para todos, disponible para todos los ciudadanos y se viva de manera inclusiva, a través de las diversas emociones generadas por los diferentes espectáculos».

El festival se llevará a cabo del 24 de septiembre al 3 de octubre. «No es solo una muestra de obras, es un abrazo entre disciplinas: teatro, danza, circo, artes plásticas, talleres de pintura, actuaciones… un verdadero ecosistema creativo que convierte a Molina en estos días en un espacio de vida, vibrante, donde la cultura no se contempla, se vive», dijo el alcalde.

Con respecto al contenido del festival, el consejero de cultura detalló el programa, que comienza el miércoles 24 de septiembre con talleres de dibujo y pintura impartidos por Katarzyna Rogowycz. El jueves 25 comienza con un batucada itinerante que guiará a los espectadores hacia la próxima representación, «Rodeo», un espectáculo familiar con tres subestilos muy particulares.

«Antipesti» es un restaurante único donde los chefs desastrosos Marcelo Mascarpone y Pepperoni Pepperoni nos invitan a su mesa.

«Más allá de la muerte» llevará a los espectadores a un viaje a través de la danza contemporánea de la mano de la bailarina y coreógrafa Andrea Carrión.

El viernes 26 comenzará de nuevo con la energía de Batucada, que nos llevará a presenciar un espectáculo extraño y surrealista: «La increíble caja», ganador al mejor espectáculo callejero en el festival.

De Aragón, se dará espacio para bailar con «Bailaban los perolets», una pieza contemporánea con doble sesión a las 19:00 y 20:30.

El color y la fiesta vendrán de la mano con «Pegaso de línea de caballos», una muestra itinerante de seres mitológicos que divertirán tanto a pequeños como a mayores.

«Dejar -me (pronunciado: menos mua)» es una combinación exitosa de circo y danza, dulzura y dolor, a cargo de la compañía francesa «Primavera colectivamente», que se presentará en Plaza del Mudem a las 20:30.

Y con «Karment: montaña», un artista Neofolk Manchego explorará el folklore más tradicional en una revisión vanguardista que sorprenderá al público en el mercado de teatro, al aire libre y de forma gratuita a las 21:30.

El sábado 27 comenzará con una serie de espectáculos que nos llevarán desde la Plaza de Cruz al Paseo de Los Maestros, con los portugueses «Pandora», una pareja cómica y acrobática que hará reír al público con magia, humor, teatro físico e ilusión en dos sesiones a las 18:00 y 20:00.

A continuación, a las 18:30, «Pilotos» se presentará, ganador del Premio Fetén al Mejor Espectáculo Callejero en 2025, un teatro de viaje de alto nivel con muchos pedales.

La compañía suiza «Baccalá Clown» ofrecerá su espectáculo «PSS, PSS», inspirado en el cine mudo, en Plaza de Europa a las 19:30.

A las 20:30, el festival recibirá a Marcos Martínez, conocido como «Grison», para su espectáculo de monólogo de humor, música, interacción pública y beatbox.

El concierto al aire libre cerrará el sábado en Plaza del Teatro, con la actuación del mítico grupo británico «Stupid Immaculate», celebrando su gira de 40 años de forma gratuita y al aire libre a las 21:30.

El domingo 28, a las 19:00, se presentará un trabajo de marionetas titulado «Miau, wow, kikiricí» de la mano de «Teatro de Los Claveles» en el Parque Drilo.

La próxima semana, el lunes 29 comenzará con un espectáculo mágico de «Mago Abel», «Abelmagia: Magia cómica», exclusivamente para el Centro de Molina de Segura a las 17:30.

Y el festival continuará con la quinta edición del Premio de Teatro Joven, con tres programas en competencia: «Contra Ana», «Bodas de sangre: el musical» y «De las mujeres y la bruja: en Celestina», el lunes 29 y martes 30 de septiembre, respectivamente, a las 20:00 horas.

El miércoles 1 de octubre, el festival continuará con el ritmo de Batucada, presentando una nueva representación en Plaza de la Constitución a las 18:00. Además, en Plaza de la Cruz, el grupo de teatro joven de Teatro Villa de Molina presentará su nuevo estreno «¡Comunicación!» a las 18:30.

El jueves 2, Batucada regresará a las 17:30 para guiar al público hacia la Plaza de Murcia, donde se presentará «Chumbo y pala en el bosque», seguido de dos sesiones de microteatro en la sala de exposiciones «prisión»: «Los normales» a las 18:30 y «Workaholics» a las 19:30.

Dentro de la iniciativa del Festival Internacional de Teatro en Molina de Segura para promover la inclusión a través del teatro, se programará el espectáculo «Hombre en la burbuja: el bombero» en dos centros para la integración social de personas con discapacidades, como Tedis y Dress.

El jueves concluirá con «Ñam, ñam», una pieza clásica interpretada por la compañía Burgos «Bambalúa Teatro» en la Plaza Maximino Moreno a las 20:30.

El viernes 3, la percusión de «Doble» guiará al público a Cristo Rey Square para recibir a la compañía italo-argentina «Les Frikis» con su espectáculo «Dos accidentes sin frenos que pueden arruinar el espectáculo en cualquier momento».

La compañía gallega de danza contemporánea «Colección de Glovo» se presentará con «Cortar» en la Plaza de la Constitución a las 19:00 y en el Paseo de Los Maestros a las 20:30.

A las 19:30, el público disfrutará del espectáculo de Gonzalo Santamaría y su «El poder de los 80» en Plaza Maximino Moreno. Y para concluir, se llevará a cabo un desfile ligero y espectacular con incendios a lo largo de su ruta, acompañado de «Sprats Scree» y su espectáculo «Incendio de cavaltheos», cerrando así dos semanas de diversión en las calles y mercados.

El concejal de Molina, José Ángel Alfonso, agradeció el apoyo de instituciones, organizaciones sociales, asociaciones culturales y ciudadanos en general por apostar por el festival de teatro, un proyecto consolidado. También felicitó a la Asociación de Amigos del Teatro Villa de Molina por elegir a la compañía «Ron Lalá» para otorgar el premio a la trayectoria teatral anualmente en Molina de Segura.

Las entradas para la Sala Show estarán disponibles en las oficinas de teatro de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, en la taquilla del teatro los martes y jueves de 17:00 a 19:30, y en línea en www.bacantix.com.

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *