López Miras pide un calendario para reformar financiación regional.

El presidente de la región de Murcia, Fernando López Miras, durante su discurso en una conferencia de prensa, después de reunirse con la conferencia de prensa ...

06/06/2025

López Miras solicita un calendario para reformar el sistema de financiamiento regional en una conferencia «sin compromisos de Sánchez»

El jefe del ejecutivo regional reclamos en la conferencia de presidentes que aprueban urgentemente las entregas en la cuenta y el defecto adicional «para la operación de servicios públicos»

Apoya un pacto nacional de agua y asegura que «si hay un problema de vivienda en España, se debe al hecho de que la ley en las casas del gobierno central ha fallado»


El presidente de la región de Murcia, Fernando López Miras, durante su discurso en una conferencia de prensa después de reunirse con la conferencia del Presidente.

El jefe del ejecutivo regional, Fernando López Miras, dijo hoy en la Conferencia de los Presidentes que tuvo lugar en Barcelona, ​​la reforma del sistema de financiación autónomo, «un problema nacional que, después de 11 años, habría expirado, sería suficiente para que el Presidente del Gobierno haya sido empleado en todas las comunidades autónomas y un acuerdo».

Por lo tanto, para el presidente regional, de esta Conferencia del Presidente «encontré la negativa a responder en todas las propuestas planteadas por las comunidades autónomas, pero ni siquiera encontré un compromiso político mínimo por parte del Presidente del Gobierno», se lamentó.

En cuanto al posible perdón de la deuda, López Miras advirtió que esta opción «es un parche, pero no es para resolver un problema que ha generado la mayor parte de la deuda de las comunidades autónomas que es infinita».

Durante su discurso, el presidente recordó que la región de Murcia es la peor comunidad autónoma de España. También afirmó que las entregas serán aprobadas para la autonomía y activan el mecanismo extraordinario del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), porque «necesitamos urgentemente que mantengan nuestros servicios públicos».

En cuanto al agua, el presidente de la comunidad insistió en la necesidad de abordar un pacto nacional de agua lo antes posible, de modo que, en palabras de López Miras, «garantiza que el agua llegue a todas las casas españolas en las mismas condiciones». Por lo tanto, dio como ejemplo el plan de agua presentado por Portugal, con infraestructura de concreto e inversión. «Estamos pidiendo una nueva infraestructura y que este plan se lance, pero el mínimo es que los existentes no se destruyen, como la transferencia de Tajo-Segura», dijo.

En cuanto a la vivienda, el presidente regional consideró que «si hay un problema de vivienda en España, se debe al hecho de que la ley en las casas del gobierno central fracasó». Además, aseguró que, en un asunto tan trascendental como este, buscar un acuerdo que comience con «invitaciones y paga, es injusto e imposible», especialmente, teniendo en cuenta que hay comunidades autónomas que no pueden contribuir al plan estatal debido al sistema de financiación autónomo expirado.

Además, enfatizó algunas prioridades que el gobierno central tiene que integrarse para mejorar la política de vivienda: «Se necesita más tierra, se necesita una política fiscal que sea un incentivo y no un freno, así como una ley contra la ocupación ilegal que da seguridad a los propietarios».

Ore al gobierno para respetar el financiamiento de la agencia

Con respecto a la política social, López Miras enfatizó la necesidad de hacer compromisos estatales. «El financiamiento de la ley de adicción del 50 por ciento por parte de la Administración Central debe cumplirse y le pedí al Presidente que aplique el mismo acuerdo que llegó al país vasco al resto de las comunidades autónomas».

Con respecto a la infraestructura energética, el presidente lamentó que en la planificación actual del estado «0.34 por ciento del total nacional, una cifra que no se acorta.

«La región de Murcia ya tiene muchas inversiones ya comprometidas que quieren crecer y quieren establecerse», por lo que «necesitamos que el Gobierno de España nos brinde una mayor capacidad en términos de infraestructuras energéticas».



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *