El programa de donación de plasma para medicamentos de hemofilia recibe mil donaciones.

El presidente de la comunidad, Fernando López Miras, recibe niños y profesionales que participan en los días de capacitación XXXVI ...

17/07/2025

El programa de donación de plasma para la producción de medicamentos para pacientes con hemofilia obtiene más de mil donaciones en un año

El presidente López Miras recibe 36 niños con hemofilia de siete provincias que participan en un campamento de Totana para aprender a alentar su autonomía

IMIB comenzó dos nuevos proyectos de investigación este año que se agregan a los cinco estudios que ya están en marcha


El presidente de la comunidad, Fernando López Miras, recibe niños y profesionales que participan en los días de capacitación xxxvi en hemofilia y otras coagulopatías en la región de Murcia

El presidente de la comunidad, Fernando López Miras, enfatizó hoy que «la solidaridad de todo Mercia ha permitido más de mil donaciones en plasma en un año, debido al programa de donación regional de este componente sanguíneo que se usa para producir drogas para la hemofilia y algunos tipos de inmunodeficiencia».

Específicamente, en 2024, el Centro de Hemodonación Regional registró un total de 1.007 donaciones de plasma. Además, desde que se lanzó el programa Plasmaphéresis en la comunidad, el número de donantes ha sido quintupletat, que se mueve de 114 a 2022 a más de 600 hoy, lo que significa que alcanza las 2,575 donaciones durante el período.

En este sentido, el gobierno regional extendió el programa de donación de plasma en 2025 con la apertura de una segunda unidad en el Hospital Rosell de Cartagena, de modo que el Centro de Hemodonación Regional tiene un nuevo área totalmente rehabilitada, lo que permitió el lanzamiento del programa de donación de plasma el año pasado en el municipio.

La hemofilia es un trastorno hereditario que afecta el proceso de coagulación de sangre natural y se estima que alrededor de 2.500 personas sufren en España. Hay 160 pacientes registrados en esta patología genética en la región.

La región fue la primera comunidad en garantizar que la población hemofílica se analizara genéticamente, lo que permitió el descubrimiento de seis cambios que no se han descrito hasta ahora. Esto se hizo debido al estudio genético de todos los pacientes y madres.

La línea de investigación clínica y traslacional de la hemofilia es una estrategia de investigación prioritaria para el gobierno regional. Este año, a través del Instituto de Investigación Biosanitaria Murciana (IMIB), se han iniciado dos nuevos proyectos de investigación clínica activa, por lo que ya hay siete en progreso en la región de Mercia. El primero, consiste en un análisis nacional de los modelos de tratamiento en personas con hemofilia moderada y grave en el tratamiento con agentes MIMIC del factor VIII en España, mientras que la segunda investigación es un estudio clínico con una nueva medicina (concizaumab) para niños menores de 12 años de 12 años con hemofilia A o bbb de hemofilia.

Días de entrenamiento de hemofilia

López Miras recibió hoy en el Palacio de San Esteban en 36 niños afectados por la hemofilia de siete provincias españolas que participan del 14 al 24 de julio en los días de capacitación de enfermedades.

El campamento en el que participan los menores tienen como objetivo promover la autonomía de los pequeños, porque aprenden a vivir con la enfermedad. Se desarrolla en el centro de día y capacitación permanente en el estanque de Totana, donde un equipo de 16 profesionales realiza acciones sobre educación en salud a través de talleres y actividades deportivas y recreativas.

Además, destacó la actividad llevada a cabo por la Asociación Regional de Hemofilia Murcia, junto con el gobierno regional para promover la investigación de la enfermedad.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *