Sánchez paga a los independientes con dinero de todos para permanecer en Moncloa

El portavoz del Ejecutivo de Murcia, Marcos Ortúzo, calificó de «absolutamente indecente» que el presidente del gobierno central, Pedro Sánchez, «pague a los independentistas con el dinero de todos los españoles para seguir en La Moncloa», según la propuesta de condonación de la deuda acordada por el gobierno central con el partido republicano Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

Ortuño hizo estas declaraciones en una rueda de prensa posterior a la reunión semanal del consejo de gobierno, donde se analizaron los resultados del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrado el miércoles.

En este sentido, Ortúño destacó que el Director Ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía (Feda), el reconocido economista Ángel de Fuente, describió como «muy negativa» la propuesta del Gobierno de España de asumir más de 80.000 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas.

«Este experto también señala que este enfoque beneficia a Cataluña y perjudica a regiones como Murcia, la Comunidad Valenciana y Andalucía», según Ortúño, quien explicó que Fedea señala que el condicionamiento de la reforma de la financiación autonómica es «inadmisible», tal como lo ha expresado el presidente regional en repetidas ocasiones.

«Por lo tanto, la postura del gobierno regional se mantiene firme», según Ortúño, quien lamentó que en la reunión del CPFF el miércoles no se abordara el problema de la suscripción que afecta especialmente a la región de Murcia.

En su opinión, «todo lo que no implique abordar la reforma del sistema de financiación regional es seguir perjudicando a la región de Murcia, y eso no lo vamos a permitir.»

Lamentó que en la reunión del CPFF se hablara exclusivamente de una medida diseñada y negociada con el propósito de «pagar a los independentistas con el dinero de todos los españoles para que Pedro Sánchez pueda seguir en La Moncloa».

«Planteamos varias cuestiones que nadie nos ha sabido explicar», según Ortúño, quien se pregunta específicamente: «¿Por qué la deuda de la región de Murcia representa el 27% mientras que en otras comunidades autónomas es del 50%?» También se cuestiona: «¿Por qué el gobierno de Pedro Sánchez trata a la región de Murcia como si fuéramos los últimos de la fila?»

El gobierno regional tiene una respuesta clara a estas preguntas, que es que «Pedro Sánchez solo está interesado en sí mismo», según Ortúño. «Y nos sorprende que el PSOE en la región de Murcia, que debería defender los intereses de la región, aplauda una medida que beneficia únicamente a su jefe y perjudica a la comunidad murciana.»

«Es un trago amargo e inaceptable»

El portavoz del gobierno de Murcia destacó algunas cifras importantes, ya que, como señaló, «los datos hablan por sí solos». Por ejemplo, explicó que la región de Murcia deja de recibir 650 millones de euros cada año en comparación con el promedio del resto de las comunidades autónomas, una diferencia que asciende a 1.200 millones de euros si se compara con la comunidad autónoma mejor financiada.

En este sentido, lamentó que con el supuesto perdón de la deuda propuesto por el gobierno central, los ahorros en intereses ni siquiera alcanzarían los 40 millones de euros al año.

«Es un trago amargo e inaceptable, además el Ministerio de Hacienda ha confirmado que no podemos destinar los ahorros de intereses a mejorar la sanidad y la educación», reprochó Ortúño.

En su opinión, «no necesitamos un parche, necesitamos una reforma del sistema de financiación regional. A pesar de las dificultades que enfrentamos, a pesar del castigo al que nos somete el gobierno de Pedro Sánchez, el gobierno de Fernando López Miras sigue trabajando para mejorar la vida en la región».

CPFF «adaptado a los independentistas»

El portavoz del gobierno murciano criticó que el CPFF esté «adaptado a los independentistas catalanes y a los separatistas para condonar su deuda», pero señaló que «la deuda no desaparece, simplemente se traslada a todos los españoles».

Por lo tanto, lamentó que se esté planteando una nueva condonación de deuda para los separatistas catalanes con el fin de que Pedro Sánchez pueda seguir en La Moncloa. «Es una medida sin duda arbitraria y discriminatoria», según Ortúño, quien aseguró que el gobierno de Murcia no será cómplice de acciones que fomenten la independencia.

«Porque Cataluña no está endeudada debido a una mala gestión de su gobierno autonómico que prefirió destinar recursos a embajadas y propaganda separatista», explicó el portavoz del gobierno de Murcia.

Esto contrasta con la situación en la región de Murcia, donde más del 90% de la deuda se debe a las infraestructuras que necesitamos, según Ortúño, quien considera «absolutamente indecente» que Pedro Sánchez pague a los independentistas con el dinero de todos los españoles para mantenerse en La Moncloa.

En este sentido, Ortúño consideró que la reunión del CPFF del miércoles fue decepcionante, ya que no se abordaron temas como la reforma del sistema de financiación autonómica, el fondo de nivelación transitoria, la asignación de fondos adicionales, ni los objetivos de déficit. «Solo se discutió lo que querían los separatistas catalanes e independentistas para que Pedro Sánchez pudiera seguir en el cargo», agregó.

En su opinión, «lo que el gobierno de España debe hacer es abordar la reforma del sistema de financiación regional».

Recordó lo sucedido en la reunión del miércoles, donde los representantes del Tesoro que representan al 70% de la población española «izquierda» impusieron un acuerdo pactado por el gobierno de Pedro Sánchez con el partido republicano Esquerra de Cataluña (ERC), según el portavoz del gobierno de Murcia. Además, señaló que se trata de un acuerdo que «agrada mucho a Inari», como dijo el líder de ERC, Oriol Junqueras.

«Estamos totalmente en contra de ese fraude que el Gobierno de España intenta imponer», afirmó Ortúño, quien reiteró las palabras de López Miras y del Ministro de Economía, Finanzas, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, al respecto.

Insistió en que «lo que el gobierno central debe hacer es abordar la reforma del sistema de financiación regional», ya que «la deuda no es el problema de la región de Murcia».

«Llevamos mucho tiempo sufriendo y esto tiene consecuencias directas en nuestro bienestar», señaló Ortúño, quien espera que el gobierno de España no continúe por el camino marcado en la reunión del CPFF del miércoles.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *