Reunión de grupos de acción locales en Málaga y Murcia para impulsar iniciativas de desarrollo rural

Fotografía del consejero Sara Rubira con representantes de acciones locales en la región y aquellos en Málaga que visitan estos días ...

03/03/2025

Los grupos de acción locales en la región de Málaga y Mercia se reúnen para mejorar las iniciativas que favorecen el desarrollo rural

La consejera Sara Rubira recibe representantes de grupos de acciones locales en la provincia de Malaga


Fotografía del consejero Sara Rubira junto con representantes de acciones locales en la región y las de Málaga que visitan la comunidad en estos días.

Los representantes de los grupos de acción locales en la provincia de Málaga y la región de Murcia se han reunido hoy en el Ministerio de Agua, Agricultura, Aspecas y Pesca para mejorar las iniciativas que promueven el desarrollo rural.

La concejala Sara Rubira ha alentado a los miembros a «hacer doble trabajo, porque en nuestra mano es asegurar que estos lugares sean áreas más atractivas y proporcionar herramientas para establecer y garantizar un futuro decente para sus familias».

Los grupos de acciones locales «nos permiten avanzar en la modernización de la infraestructura agrícola, la revitalización de las actividades sostenibles y la consolidación de la identidad cultural, así como el tejido productivo y social de nuestras regiones, la erradicación de las desigualdades históricas entre las áreas rurales y las metropolizaciones más pobladas o el valor de los recursos naturales y en la conservación de la biodiversidad», según el consejo.

En la región de Mercia, los grupos de acción locales se establecieron hace más de 30 años, en el que desarrollaron 1.743 proyectos que permitieron la generación de 988 empleos y la consolidación de más de 2,290 empleos, con una inversión de 122 millones de euros.

Rubira expresó el compromiso del gobierno regional de continuar el avance y reconoció el esfuerzo de todos los que conforman los grupos «para poner sobre la mesa nuevas acciones».

La región de Murcia tiene todo el grupo. La Sociedad para el Desarrollo Rural «que comprende los municipios de Blasas, Calasparra, Caravaca de Cruz, Cehegín, Moratalla y Las Lorca y distancias; Grupo ADC del Norte -est cubierto por Abanilla, Fortuna, Jumilla y Yecla; El Grupo Adri Vega del Segura reúne a los municipios de Abarán, Alcanzas, Archena, Blanca, Ceutí, Cieza, Lorquí, Ojós, Ricote, Pulea, Villanueva del Río y los centros de población de Molina del Segura; El grupo Campoder que incluye los municipios de Fuente Alamo, Cartagena y Puerto Lumbreras, así como distancias o diputados de Águilas, Lorca, Mazarrón y Murcia; Y el grupo Sierra Espuña que incluye Albudeit, Aledo, Alhama de Murcia, Campos del Río, Librilla, Mula, Pliego y Totana.

Las acciones de los cinco grupos se incluyen en el plan estratégico de PAC 2023-2027 y tienen 12 millones de euros, que son cofinanciados por el Fondo Agrícola Europeo para el Desarrollo Rural (Feader) en el 60 %, la comunidad autónoma (28 por ciento) y el estado (12 %).



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *