A través de la metodología «minipuir deliberativa», que es pionera en la Región de Murcia, 60 personas dialogarán con expertos universitarios para comprender diferentes puntos de vista sobre esta realidad y proponer soluciones innovadoras a este reto demográfico.
Con el apoyo y participación de representantes de las instituciones, expertos universitarios y la propia ciudadanía llevarán a cabo un proceso deliberativo para impulsar el desarrollo sostenible de nuestro municipio. Será en Ifelor, entre las 9 y las 14 horas.
María Teresa Ortega, participación ciudadana: «Esta es una de las actuaciones por las que el Departamento apuesta por la despoblación, una herramienta de participación, diálogo y conexión en aras de la conectividad rural y el fin de la desigualdad territorial»
Lorca, 24 de enero de 2025. Mañana sábado 25 de enero, Lorca se convertirá en la sede de la iniciativa pionera de participación ciudadana «Minipuraciones Deliberativas», que pretende sentar las bases para luchar contra la despoblación, a partir del diálogo y la colaboración entre distintos sectores de diferentes sectores de diferentes sectores de diferentes sectores de diferentes sectores Nuestra comunidad, con el objetivo de proponer soluciones innovadoras a este desafío demográfico.
Así lo trasladó la edil de Participación Ciudadana, María Teresa Ortega, quien recordó que «este proyecto nació gracias al impulso del Gobierno regional del grupo de estudios cívicos y a la innovación social de la Universidad de Murcia, con la vista puesta en el poder». de disponer de herramientas para dar respuesta a la pregunta de ¿cómo evitar la despoblación en las pedanías de Lorca?, gracias a la escucha activa de personas que habitualmente no participan en la toma de decisiones y que, a través de la técnica del sorteo, pueden hacer oír su voz. «
«Mañana, ha añadido, de 9 a 14, en Ifelor, tendrá lugar esta jornada, en la que habrá dos secciones diferenciadas: una primera parte, con un carácter más divulgativo, con exposiciones y el asesoramiento especializado de expertos en despoblación y una La segunda parte ya se ha centrado en la deliberación en pequeños grupos (no más de 10 personas), coordinados por la profesora Antonia González, que permitirá conocer cómo sería la ciudadanía despoblada y cuáles serían mejoras para prevenir. «
En concreto, los expertos de reconocido prestigio en el campo de la despoblación que participarán en la sesión son: Javier Esparcia, catedrático de geografía de la Universitat de València. Investigador principal del Grupo de Investigación UDVAL (Unidad de Desarrollo Rural y Evaluación de Políticas Públicas) y Luis Antonio Sáez, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza. Director del CEDDAR (Centro de Estudios sobre la Despoblación y el Desarrollo del Espacio Rural).
María Teresa Ortega ha querido mostrar que «el problema de la despoblación y el éxodo del medio rural existe y es deber de las administraciones públicas poner a disposición todos los mecanismos y herramientas posibles para dar respuesta a este reto demográfico, con actuaciones que se hagan para favorecer la Conectividad rural y desigualdad territorial. «
Esta iniciativa, financiada por el Gobierno de la Región de Murcia, está diseñada e implementada por el Grupo de Estudios Cívicos e Innovación Social, del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Murcia, en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, a través del Departamento de Participación ciudadana.
Detalles del programa:
8:45 am Recepción y acreditación de participantes.
09:15 Presentando la experiencia participativa
Señorita María del Carmen Menduiña García, primera vicealcaldesa de Lorca
Señorita María Teresa Ortega Guirao, Concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Lorca
Señorita Antonia González Salcedo, Profesora del Departamento de Ciencia Política Umu. Grupo de Estudios Cívicos e Innovación Social
Representante del Ministerio de la Presidencia, Gobierno de la Región de Murcia
09:45 Sesión informativa
> ¿Entre población sostenible y población rural sostenible (IN)? Reflexiones sobre “Minipxtivos contra la despoblación
D. Javier Esparcia, catedrático de geografía de la Universidad de Valencia. Investigador Principal del Grupo de Investigación UDVAL (Unidad de Desarrollo Rural y Evaluación de Políticas Públicas)
> Más allá de la despoblación: análisis, práctica, revisiones
D. Luis Antonio Sáez, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza. Director del CEDDAR (Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo del Espacio Rural)
11:45 Pausa café
12:15 p.m. Feriado de los «Minipúblicos Deliberativos»
13:30 Sesión plenaria y de clausura de la jornada.
D. José Manuel Primar Balsas, catedrático del Departamento de Sociología de la UMU. Grupo de Estudios Cívicos e Innovación Social
Señorita Rosa Bermejo Sánchez, técnica de participación ciudadana del Ayuntamiento de Lorca
Deja una respuesta