Pérdidas de 13 millones de euros en cultivos de Lorca por las inundaciones

Gil Jódar y Rubira Martínez visitaron, el martes, varios enclaves de los distritos de Hinojar y Hoya para ver por primera vez los daños sufridos en granjas e instalaciones agrícolas.

Evaluaciones iniciales estimadas en 24,000 hectáreas de culturas hortícolas «afectadas», de las cuales mil están totalmente devastadas, pero las cifras pueden aumentar, porque el Ayuntamiento continúa recibiendo numerosas aplicaciones

Fulgencio Gil, alcalde: “Hay culturas completamente refinadas. Después de la emergencia, ahora entramos en una fase de evaluación y reparación. Quiero agradecer la actitud mantenida por los vecinos, Pedános, los técnicos …, que fue ejemplar. Y la excelente coordinación con el gobierno regional, que siempre ha apoyado al sector y las organizaciones profesionales ”

Lorca, 11 de marzo de 2025. «Siempre hemos seguido los intereses de nuestros agricultores y criadores y no los dejaremos de lado en estos tiempos difíciles. Hay muchos vecinos que han sufrido daños a sus propiedades. Hay cultivos de fuga de agua, caminos destruidos y caminos de comunicación y grandes daños en la tierra de las granjas. Por lo tanto, haremos todo en nuestra mano, para que el SIDA pueda obtener lo antes posible y podamos recuperarnos del episodio de lluvia la semana pasada, cuán triste y desafortunadamente, dejó a un agricultor fallecido.

El alcalde Lorca, Fulgencio Gil, visitado, junto con el Ministro de Agricultura, Animales y Pesca, Sara Rubira, varios enclaves e instalaciones agrícolas del municipio para ver las consecuencias in situ causadas por las inundaciones, especialmente en los distritos de Hinojar, las áreas afectadas, con áreas inundadas y en las cuales las áreas aún están inundadas y docena, y donde limpiando con fuerza, con áreas, con áreas aún inundadas y numerosos daños, y donde limpiando con duro, con áreas, con áreas aún inundadas y en las que enfrentan áreas con áreas, con áreas; Y, en general, «punto de trabajo con Point, con funcionarios y funcionarios oficiales, brigadas y todos los equipos necesarios. Ahora tenemos que hacer una revisión más exhaustiva de los daños causados después de las primeras evaluaciones, que han cifrado 24,000 hectáreas de cultivos hortícolas afectados por la lluvia, con brócoli, ensalada, acelgas y alcachofa como los principales cultivos dañados o a largas distancias.

A partir de ahí, según organizaciones profesionales, 1,000 hectáreas de riego están totalmente devastadas, con una cifra en pérdidas de aproximadamente 13 millones de euros; «Los datos que aumentarán porque, por ejemplo, la ensalada puede afectar su raíz. Estas son consecuencias que aparecen después de la tormenta … muchas solicitudes continúan llegando al Consejo Municipal «, dijo Gil Jódar, quien enfatizó que» con este equilibrio sobre la mesa, ya hablaríamos de 30 millones de pérdidas por los daños causados por las lluvias en Lorca «.

El alcalde quería recordar la implementación de la Oficina de Atención sobre los afectados por las lluvias, ubicadas en el Departamento de Planificación Urbana, para acelerar cualquier tipo de procedimiento, mientras que la declaración del área catastrófica se gestiona y requiere la ayuda correspondiente al gobierno central. «Pero lo que más nos preocupa son ciudadanos y es una prioridad de este equipo gubernamental para responder de inmediato a sus problemas y necesidades».

En este momento, el alcalde examinó «las numerosas inspecciones llevadas a cabo el jueves por Orange Alert, por el consejero de agricultura, animales e infraestructura, Ángel Meca, en diferentes partes del municipio y los cientos de llamadas atendidas por funcionarios y técnicas; Además de la reunión que tuvo lugar en Ramonte, el viernes, con los responsables del Coag, Chaimer, la comunidad de irrigadores y la Dirección General del Agua para realizar una evaluación inicial ”.

«Quiero agradecer a todos estos trabajadores municipales, además de los vecinos y Pedános, que trabajaron in situ desde el primer minuto. Y, por supuesto, destaca una excelente coordinación entre los consejos involucrados, los servicios municipales, las entidades profesionales y las referencias del sector y el gobierno regional y el Ministerio de Agricultura e Ivestel, con quienes tuvimos la conexión directa en cualquier momento ”, concluyó Gil Jódar.

Por su parte, Sara Rubira enfatizó que «trabajamos diariamente para ver la evolución que los cultivos tienen, muy preocupados por las parcelas que están en gran medida inundadas, donde los hongos también pueden aparecer para los cultivos de verano, porque la plantación debe estar seca. Continuamos trabajando desde las oficinas regionales, analizando económicamente las pérdidas, pero especialmente diariamente en el campo. Desde el gobierno regional, continuamos con las evaluaciones y apoyamos al municipio de Sorquino en la declaración del área catastrófica ”.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *