El nuevo decreto de vivienda a precios asequibles incluirá viviendas colaborativas o modo de «cohousing», un modelo residencial en el que los habitantes comparten áreas comunes, como cocina o servicios, descanso y recreación, aunque cada uno tiene su espacio.
Hoy, el Ministro de Desarrollo e Infraestructura, Jorge García Montoro, anunció durante la presentación de la solarium «La Rosaleda Cohousing» que los trabajos ejecutivos regionales ahora incluirán este tipo de viviendas colaborativas.
La mayoría de las acciones están destinadas a hogares intergeneracionales, aunque también hay viviendas para ancianos y personas con discapacidades. En total, son 132 casas distribuidas en los municipios de Murcia, Cartagena, Lorca y Caravaca de la Cruz.
Para acceder al subsidio, las promociones de «cohousing» solo pueden ser alquiladas o transferidas a personas cuyos ingresos anuales no excedan cinco veces el indicador público de múltiples efectos (IPREM) al momento de firmar el contrato de arrendamiento o adjudicación.
El Ministro de Desarrollo e Infraestructura, Jorge García Montoro, destacó la importancia de este modelo de vivienda colaborativa como solución residencial y anunció su inclusión en la nueva ley de vivienda a precios asequibles.
La Rosaleda Cohousing, que recibió una subvención de 858,383 euros, se construirá en un terreno de casi 2,000 metros cuadrados y contará con 26 casas de una y dos habitaciones, con áreas de 50 y 60 metros cuadrados respectivamente.
Las casas tendrán baños adaptados, una sala de estar con cocina integrada y una terraza. El edificio se unirá a otro con áreas comunes, garaje, salas de almacenamiento y espacios para piscina, jardines, terrazas y barbacoas.
Este proyecto, iniciado en 2022, reúne a miembros de diferentes edades con intereses comunes y busca mejorar la calidad de vida y optimizar los recursos sociales, económicos y ambientales. Cada socio debe pagar el 50% del costo total de la casa y participar en el resto del crédito.
Deja una respuesta