La Cámara de Cultura organizó este fin de semana la Ley de Citas Oficiales, de Postum, de la Dra. Ingela Santamaría como una hija favorita de Águilas, respetando así el acuerdo unánime en julio pasado.
«Un reconocimiento destacó al alcalde de la cultura, José Antonio Counsying, con quien tiene la intención de destacar la carrera profesional y la calidad humana del Giménez Santamaría, convirtiéndose en las primeras mujeres médicas de España y el inspector de salud en Águilas, luchando de una manera que se rechazó contra su misogía».
Angela Santamaría Giménez nació en Águilas el 23 de noviembre de 1903, siendo la segunda once hija del matrimonio formado por el Dr. Alejandro Santamaría de Paz y la Sra. Ángela Giménez Gris.
Estudio en las escuelas unitarias femeninas en la ciudad de Aguileña. Debido a la falta del Instituto de Bachillerato en la ciudad, está estudiando de forma gratuita en Águilas y se examina en el Instituto General y Técnico de Murcia, obteniendo la licenciatura. Después de superar la prueba preparatoria en la Universidad de Mercia, se mudó a Granada para estudiar medicina en la facultad de medicina de esa ciudad, en la que solo había cuatro mujeres de un total de 758 estudiantes, que terminaron los estudios en la Universidad Central de Madrid, obteniendo así el diploma en medicina. Acaba de graduarse, ayuda a su padre, el Dr. Santamaría, para el beneficio urgente y necesario para los heridos producidos por un terrible accidente ferroviario que tuvo lugar el 25 de mayo de 1927 en Pulpí (Almería).
Se muda nuevamente a Madrid, donde comienzan sus estudios de doctorado, con excelentes calificaciones finales. Entre 1929 y 1930, realiza estudios científicos complementarios en el Instituto Nacional Alfonso XIII (actualmente, Instituto de Salud Carlos III), bajo el liderazgo del Premio Nobel de Medicina, Santiago Ramón y Cajal.
En 1928 fue nombrado Sección Médica y Cirugía General Especial en la Compañía de Ferrocarriles de Inglés, oponiéndose a un inspector de salud Plaza de Municipal en febrero de 1930, obteniendo la tercera posición de 609 médicos de oposición. Solicite un médico titular (Distrito 4) en Águilas, después de ganar un proceso controvertido contra uno de los médicos de la oposición.
Él sabe quién será su esposo, Francisco Hernández Bocanegra, en Águilas, donde él y su hermana se mudaron para hacer baños, casándose el 15 de octubre de 1943. Tres años después, ella pide un lugar médico en Caniles, donde hará ejercicios médicos como un comienzo médico hasta el 30 de junio de 1973.
El Santamaría muere el 8 de septiembre de 1998, a la edad de 95 años, enterrado en la familia del cementerio municipal de Caniles.
La Ciudad de los Canilets, por el Acuerdo Plenario unánime, nombró a la hija adoptiva de la ciudad mencionada el 1 de febrero de 2024.
Giménez Santamaría luchó y trabajó para ser reconocida como una mujer científica social y empleada, formada en conocimiento y principios universales, como solidaridad, empatía, sensibilidad, conocimiento y entrega desinteresada, en particular en una era, en la que no era público ni público.
Según la Ley oficial, se realizó una conferencia en la que, de manera extraordinaria, se revisó una revisión de la cara de faceta profesional y humana de Santamaría debido al entusiasmo de sus biógrafos, el médico en Biomedicine Sol Monchón y el médico en Historia y Arte Juan Antonio Díaz.
FUENTE
Deja una respuesta