El propósito de esta iniciativa es llamar la atención de los turistas y resaltar la singularidad del evento religioso, cultural y festivo más importante de Lorca.
Un video, que simulaba una noticia de última hora en un noticiero, resaltó la importancia de los bordados en seda y oro que caracterizan a las fraternidades.
Santiago Parra, Intendente de Turismo: «Nuestra Semana Grande es un espectáculo único en el mundo, que combina tradición, arte y devoción, y que atrae cada año a cientos de miles de personas.»
22 de enero de 2025. La Semana Santa de Lorca, declarada de Interés Turístico Internacional, volvió a acaparar todas las miradas en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). El miércoles, visitantes y profesionales del turismo tuvieron la oportunidad de descubrir esta celebración de una manera completamente diferente: un manto de Paso Azul y otro de Paso Blanco «vistieron» de forma organizada la icónica Puerta de Alcalá de Madrid. Acción promocional de la Consejería de Turismo de la Región de Murcia, a través del ITREM.
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra Soriano, y la concejal de Turismo, Carmen Conesa Nieto, que estuvieron acompañados por representantes de los hermanos de Semana Santa, participaron en este acto en el que se puso de manifiesto la riqueza histórica, artística y cultural del acontecimiento cultural de la Semana Santa de Lorca, cuyo máximo esplendor se deja sentir en los desfiles, pero cuyo impacto trasciende más allá de estos datos. «El objetivo de esta acción es captar la atención de los turistas y resaltar la singularidad y atractivo del evento religioso, cultural y festivo más importante de Lorca. Nuestra semana grande es un espectáculo único en el mundo, que combina tradición, arte y devoción, es nuestra principal seña de identidad,» enfatizó Parra Soriano.
A través del video presentado, que simulaba una noticia de última hora en un noticiero, se destacó la importancia de los bordados en seda y oro que caracterizan los mantos de los hermanos Lorca. El consejero destacó que «estos mantos, el de Asuero en el Paso Blanco y Ptolomeo IV en el Paso Azul, recreados digitalmente en la Puerta de Alcalá, ofrecieron un anticipo de lo que podrán disfrutar los visitantes durante los desfiles bíblicos de Apasionados por la Semana Santa, donde cada detalle, desde la ropa hasta el maquillaje, refleja meses de preparación y un legado transmitido de generación en generación.»
«En Lorca es Semana Santa todo el año», afirmó Parra Soriano, quien destacó el esfuerzo del Ayuntamiento y de las cofradías para desestacionalizar esta tradición y convertirla en un motor turístico permanente. «Todos los lorcanos somos conscientes del impacto que tiene la Semana Santa en nuestra ciudad. Durante la Semana de Pasión en Lorca se respira un ambiente festivo que inunda cada día las calles, plazas y terrazas. Son muchas las personas que, además de disfrutar de nuestros desfiles y procesiones, también disfrutan de nuestro municipio, por eso es necesario que la Semana Santa se realice en Lorca. positivo. El factor de esta tradición se extiende más allá del período de pasión, por ello multiplicamos los atractivos y oportunidades para que quienes nos visiten puedan conocer nuestra fiesta y disfrutarla durante todo el año a través de exposiciones, conferencias, simposios y visitas. Dirigido a las casas de paso.»
El Consejero de Turismo también destacó el valor de los seis pasos que componen esta celebración -Blanco, Azul, Encarnado, Morado, Negro y la Archicofradía de Jesús Resucitado- y destacó el trabajo realizado en los últimos años para diseñar la Semana Santa de Lorca a nivel nacional e internacional. «Gracias al trabajo realizado en los últimos años, la Semana Santa va adquiriendo cada vez más notoriedad, especialmente a través de la difusión de videos e imágenes difundidas a través de las redes sociales y las campañas de promoción que lleva a cabo el Ayuntamiento en distintos puntos del país y de Europa, lo que atrae a cientos de miles de personas a nuestro municipio,» concluyó.
Deja una respuesta