López Miras advierte sobre desigualdad regional en España

El presidente del gobierno regional, Fernando López Miras, intervino en el desayuno de información organizado por el periódico La Razón en Madrid.

01/04/2025

López Miras considera que «la diferencia en la desigualdad entre las regiones aumenta todos los días»

Considera esencial para alcanzar acuerdos estatales en temas como financiamiento, agua, inmigración o defensa, pero cree que el gobierno central «parapeto detrás del muro»

El título autónomo defiende el papel de la región de Murcia en el desarrollo de España, con sectores estratégicos como agro alimentos, logística, petroquímico, turístico o tecnológico


El presidente del gobierno regional, Fernando López Miras, intervino en el desayuno de información organizado por el periódico La Razón en Madrid.

El presidente de la comunidad, Fernando López Miras, advirtió hoy que «la brecha de desigualdad entre las comunidades autónomas está más ampliada en España», porque el ejecutivo central «gobierna el dictado de la independencia catalán» y «rompió todos los puentes de comprensión. Se envían al extranjero al extranjero.

Durante su discurso en el desayuno informativo organizado por el periódico de Razón en Madrid, López Miras afirmó la necesidad de alcanzar los acuerdos de los estados sobre cuestiones clave para la región de Murchia como financiamiento autónomo, política de agua, defensa o gestión de inmigración, tal vez considere que los considere. El gobierno central «está acorralado y parapette detrás del muro de intolerancia que ha aumentado y, por lo tanto, y por lo tanto, y por lo tanto, no puede llegar a» estos acuerdos.

Sin embargo, en lugar de buscar estos pactos, el gobierno central «se dedica solo a oponerse a las comunidades autónomas que no están aprobadas en Suiza», se lamentó.

El jefe autónomo también abordó en su discurso la importante contribución de la región de Murcia al «proyecto común» del país a través de los sectores estratégicos «en los que somos líderes y referencias dentro y fuera de nuestras fronteras».

Para López Miras, esta fuerza respalda «el espacio para la libertad económica en la que la región se convirtió», porque «estamos frente durante años en la reducción de la burocracia, las disminuciones fiscales y las iniciativas que han consolidado la competitividad de nuestro tejido productivo, como la unidad para acelerar las inversiones».

Específicamente, el presidente enfatizó el desarrollo del agro sector en la región y enfatizó que «el 25 por ciento de las frutas y verduras exportadas por nuestro país aparecen en la región de Murcia». El sector logístico también mencionó «con uno de los puertos más rentables y eficientes de España, el de Cartagena y la primera flota de transporte de carretera española en la carretera, debido a nuestro poder de exportación y al sector agro».
También destacó el «polo petroquímico más grande de Europa», en el valle de ESPNABLING, así como en el sector turístico y un tejido tecnológico creciente en futuros campos, como agroeshaludas y biotecnología, economía circular o tecnologías relacionadas con la industria 5.0.

Apuesta de Caetra

Refiriéndose a este creciente tejido tecnológico, López Miras destacó el compromiso de la región en el campo de la seguridad y la defensa con el proyecto Caetra, «un programa de transformadores, para la defensa, la seguridad y la reconstrucción». Este programa pionero, promovido, de Cartagena, junto con las fuerzas armadas, es «un buen ejemplo de nuestra fe en la construcción de ese proyecto común», continuó.

En los problemas del agua, el presidente estaba abrumado por la denuncia del hecho de que «el sectarismo del agua de Sánchez conduce al Levante español, el Jardín de Europa, a una situación insostenible». De esta manera, lamentó que «el castigo» de la «mutilación de la transferencia de Tajo-Segura» permanezca, porque es una infraestructura que «Vértebra España» y que «nos hace avanzar como un país que aprovecha a todos juntos».

López Miras concluyó que la región de Mercia está «agotada financieramente», siendo la comunidad autónoma «peor financiada». Por lo tanto, denunció que el sistema actual «nos ofrece menos que nadie» y criticó «ofertas asimétricas y acuerdos bilaterales», porque se aplican en la desigualdad.



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *