La iniciativa incluye jardines, tiras de bicicletas, áreas deportivas, plantación de árboles y arbustos y una renaturalización del área sin precedentes de la ciudad.
El gobierno de Lorca presentó el proyecto «Rambla de Tiata. Corredor de la vida”, que tiene un presupuesto que supera los 2,5 millones de euros, al solicitar subsidios del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder)
Fulgencio Gil, alcalde Lorca: “Este es un proyecto para el que lucharemos. Queremos que Lorquinos sepa que luchamos por algo que consideramos, un espacio natural que verte a la ciudad y lo hará más habitable»
4 de marzo de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, presentó el ambicioso proyecto el martes. Corredor de la vida», una iniciativa que convertirá este espacio en un gran eje verde de tres kilómetros y pasará de la rotonda en San Fernando a Campillo. Es una acción que se recuperará y apreciará el canal de riego existente, que hace un área con excelente entorno, con jardines, áreas de recreación, bandas de bicicletas y áreas deportivas, además de plantar árboles y arbustos mediterráneos.
Esta acción, que significará, como dijo el alcalde, «la transformación verde más grande en la Lorca en décadas», es parte del proyecto global de los corredores verdes que promueve el gobierno de Lorca. «Este es un proyecto para el que lucharemos. Queremos que Lorquinos sepa que estamos luchando por algo que consideramos, un espacio natural que verte nuestra ciudad y lo hará más habitable.»
Además, Fulgencio Gil recordó que este proyecto no es una idea nueva, pero en 2018 propuso una iniciativa similar para eliminar la ciudad y convertir el lecho del río en una referencia para el ocio y el deporte. «Queremos generar un espacio natural, para que Lorquinos pueda correr, montar, andar en bicicleta o un deporte. Un gran corredor verde que permitirá a los vecindarios y mejorará la calidad de la vida de todos los lorquinos”, dijo el primer alcalde.
Además, enfatizó la importancia de este proyecto dentro del plan municipal de los corredores verdes, cuyo objetivo es renacer y unir la ciudad y poner fin a las cicatrices urbanas para crear un nuevo modelo de municipio. «Nuestro objetivo es continuar con la sección de la ronda de escape central que ya hemos llevado a cabo, y eso significó uno y después de la calidad de la vida de todos los ciudadanos e integrar esta iniciativa en el gran corredor verde que tendrá lugar en la organización de la línea ferroviaria a través del centro de la ciudad, lo que permite a todos hasta el final, desde el final, desde el final.
Para financiar esta acción, el Consejo Municipal de Lorca presentó este proyecto a la llamada «Desarrollo y consolidación de la infraestructura ecológica para la redacción y resistencia de las ciudades» de la Fundación Biodiversidad. El proyecto de Lorca, llamado «Tiata Rambla. El corredor de la vida”, tiene un presupuesto que supera los 2,5 millones de euros y está co-financiado al 60% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Además, esta llamada tiene un equipo de 37.5 millones de euros y está destinado a ciudades con más de 50,000 habitantes o capitales provinciales.
«Corredor de la vida», en detalle
Esta iniciativa tiene como objetivo abrir un nuevo espacio que sirve, como un corredor verde, para recuperar este espacio y proporcionar servicios para Lorquinos, mientras que el medio ambiente se revela y hay un nuevo espacio natural que sirve como elemento de sumidero de carbono y el elemento de recuperación de biodiversidad de una ciudad. Para su diseño, la red histórica de Alamedas se tomó como base, que está destinada a transferirse a este canal de riego como una experiencia exitosa extrapolada, en todo su canal.
El proyecto está estructurado en cinco acciones. Sin perder de vista su papel como coleccionista de tormentas, la primera acción tiene la intención de la recuperación urbana de toda la Rambla, a través de las actividades apropiadas de adaptación de la tierra y el movimiento de la tierra, atacada y la permeabilización de la tierra, para la cual se utilizará un nuevo sistema basado en fibras de coco.
La razón de esta permeabilidad es proporcionar agua suficiente a la acción de renaturalización, que configura la segunda acción. A lo largo de Rabla, en primer lugar, las especies de plantas invasoras serán eliminadas, y las especies adaptadas al suelo se plantarán con la mitad de los árboles que usaron para sombra y configurar este nuevo parque urbano. Se ofrecerá con diferentes espacios para el placer de personas de todas las edades, como parques infantiles, bancos o áreas de sombra.
La tercera actuación consiste en la construcción de una presa de retención de la avenida, como un área húmeda, que es capaz de contener episodios específicos de lluvias abundantes o fugas, al calmar el agua para una evacuación adicional. Además, la acción se completa con la mejora del acceso a este nuevo espacio renombrado a lo largo de su extensión, incluida su adecuación para bicicletas con un ciclocarril. Y una acción complementaria que tiene como objetivo lanzar varios huertos urbanos como recuerdo de su uso agrícola y la conexión con la importancia de la agricultura en el municipio.
Con esta acción, «queremos y haremos de Lorca una referencia en la región de Murcia en la creación de espacios públicos naturales. Multiplicaremos los árboles, parques y jardines, además de ofrecerles bandas para bicicletas, deportes y áreas de ocio, colocando así el municipio en la vanguardia regional», dijo el alcalde.
«Lorca será más natural que nunca debido al trabajo que hacemos. Estamos hablando de un pulmón verde para la ciudad y sus vecindarios, será el espacio equipado más grande y mejor equipado que el municipio ha tenido, un proyecto de transformación que cambiará la imagen de esta área y marcará antes y después de la forma en que Lorchins disfruta de nuestra ciudad», concluyó Fulngenio Gil.
Deja una respuesta