Es importante controlar el enfriamiento en los hogares, reducir el uso del automóvil, optar por el transporte público y la bicicleta, mantener una velocidad moderada y evitar realizar actividades físicas intensas, entre otras medidas.
La estación de medición de Lorca reportó un promedio diario de 66.54 pg/m3, excediendo el valor de 45 durante 4 días, lo que indica la activación del nivel 1 establecido en el protocolo de partículas PM10.
Asimismo, los modelos meteorológicos prevén la presencia de masas de aire africanas en la península ibérica para hoy, 18 de julio, con concentraciones estimadas de polvo en superficie entre 5 y 50 μg/m3 en la península del sudeste.
Los ciudadanos pueden mantenerse informados sobre la calidad del aire en la región de Murcia y en nuestro municipio a través del sitio web https://sinqlair.carm.es/calidadaire/
El 16 de julio de 2025, Lorca experimentó un nuevo episodio con altos niveles de partículas PM10 debido a la intrusión de aire sahariano que afecta a la región de Murcia. La alcaldesa de Medio Ambiente, María Hernández, mencionó que «este aumento en los niveles de PM10 recopilados en la red de calidad del aire se debe a la predicción de masas de aire africanas en la región, lo que puede resultar en eventos de depósitos secos y húmedos».
María Hernández señaló que, según el Protocolo de Actuación Municipal, se activó el nivel 1 (preventivo) para las partículas PM10 en la estación de Lorca, con un promedio diario de 66.54 UL/M3, superando el valor de 45 durante 4 días, lo que implica la activación del nivel preventivo 1 establecido en el protocolo PM10. Es importante medir un promedio de 24 horas, establecido en 50 pg/m3, durante al menos 3 horas consecutivas para activar el umbral mencionado anteriormente, lo que indica niveles elevados diarios en ese momento y garantiza la provisión de información relevante sobre la calidad del aire y las partículas contaminantes PM10 a la población.
En esta situación, se recomienda seguir una serie de medidas preventivas para evitar la proliferación de estas partículas. Entre ellas, se destaca el control del enfriamiento de hogares y edificios públicos para reducir el consumo de energía, apagar luces y dispositivos no utilizados, evitar la quema de residuos agrícolas, dar preferencia al transporte público, bicicletas o scooters en lugar del automóvil privado, y evitar realizar ejercicios intensos al aire libre.
Además, los modelos consultados también indican la presencia de masas de aire de origen africano en la península ibérica para hoy, 18 de julio, con estimaciones de concentraciones de polvo en superficie entre 5 y 50 μg/m3 en la zona sudeste de la península, lo que podría impactar en los niveles de partículas PM10 medidos por la calidad del aire. Según los modelos, se espera que se produzca un depósito de polvo seco en gran parte de la superficie de la península durante el día de hoy.
El consejero ambiental recordó a los ciudadanos que pueden mantenerse informados sobre la calidad del aire en la región de Murcia y en nuestro municipio a través del portal web del Ministerio de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y MAR: https://sinqlair.carm.es/calyaire/
Deja una respuesta