La estrategia regional de inteligencia artificial analizará 1.500 procedimientos para una administración más eficiente y transparente

El presidente de la comunidad, Fernando López Miras, abrió hoy el foro

17/03/2025

La estrategia de inteligencia artificial regional analizará 1.500 procedimientos para una administración «más ágil, más eficiente y transparente»

El presidente de la comunidad destaca algunas de las medidas promovidas por su gobierno en términos de digitalización, como

Durante el foro «en la futura región de Murcia 2025», organizado por el periódico La Verdad, el presidente denuncia que «el gobierno español se niega a abordar problemas tan importantes como la reforma del sistema de financiación»


El presidente de la comunidad, Fernando López Miras, abrió hoy el foro «en la futura región de Murcia 2025», organizado por el periódico La Verdad.

El presidente de la comunidad, Fernando López Miras, abrió hoy el foro «en la futura región de Murcia 2025», organizada por el periódico La Verdad, donde aseguró que la nueva estrategia de información artificial regional apunta a «revolucionar la relación de los ciudadanos con la administración para ser más ágil, más eficiente y transparente».

En este sentido, avanzó algunos de los detalles que esta nueva estrategia incluirá y dio como ejemplo de que, en este marco, se analizarán 1,500 procedimientos de administración regional «para definir a aquellos que serán automatizados, comenzando con los que más recurren a los ciudadanos y las empresas». Por lo tanto, López Miras también se ha centrado en un asunto estrechamente relacionado con el futuro de la región de Murcia, como Cibersurita.

Por lo tanto, del gobierno regional, se lanzará un servicio de seguridad cibernética para las PYME con una inversión de 1,2 millones de euros, explicó el presidente. «Con este servicio, las empresas podrán realizar un análisis completo de su situación en términos de seguridad cibernética, podrán conocer las debilidades que tienen los sistemas y la exposición a los ataques y se les ofrecerá herramientas para reducirlos», continuó.

Durante su discurso, el presidente fue remitido a otras medidas de impacto para la región de Murcia, como la Agencia de Transformación Digital, «un instrumento para establecer estrategias y promover todas las medidas de digitalización». De hecho, se han creado más de 2,000 empleos relacionados con las inversiones tecnológicas en los últimos dos años, lo que reafirma que la región de Murcia se convierte en un enfoque en la atracción de inversiones tecnológicas.

Además, López Miras se refirió a un sector creciente para el desarrollo social y económico de la región de Murcia, como la esfera de defensa y que el gobierno autónomo promueve a través del programa Caetra, unido por otros sectores que también son clave, como los alimentos agro o turistas.

«Un gobierno de España para mirar el futuro de todos»

En palabras del jefe del ejecutivo autónomo, «España necesita un gobierno que concierne al futuro de todos, también el de la región de Murcia». Para el presidente, la situación geopolítica y los nuevos escenarios «requieren una serie de medidas que necesitan un gobierno central que actúe de manera justa y solidaria» en todas las comunidades autónomas.

Por lo tanto, denunció que «un gobierno de España no ayudó a poner a las empresas en sus opiniones y, en un diálogo unilateral, a fortalecer las condiciones de trabajo a través de los impuestos, lo que otorga todos los requisitos de independencia y cierra para abordar tales problemas vitales para la región de Murcia como la reforma del sistema financiero».



FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *