La educación impulsa la instalación de 40 cubiertas en CEIP del municipio

El consejero de la educación y la atención de los ciudadanos, Belén López, visitó uno de los 20 centros educativos en los que se completa la instalación de nuevas sombras.

El consejero de la educación y la atención de los ciudadanos, Belén López, visitó recientemente uno de los 20 centros educativos en los que se está llevando a cabo la instalación de nuevas sombras. Esta iniciativa forma parte de un proyecto más amplio para mejorar las condiciones de los espacios al aire libre en las escuelas, proporcionando áreas de sombra para los estudiantes y el personal.

Durante su visita, Belén López pudo ver de primera mano el progreso de las obras y conversar con los responsables del proyecto. La instalación de nuevas sombras no solo contribuye al bienestar de la comunidad educativa, sino que también promueve la importancia de la protección solar y la prevención de posibles riesgos para la salud.

La elección de estos 20 centros educativos para la instalación de nuevas sombras se basó en criterios como la exposición solar, la disponibilidad de espacio y las necesidades específicas de cada escuela. Se espera que esta iniciativa sirva como modelo para otras instituciones educativas que buscan mejorar sus instalaciones al aire libre.

Belén López destacó la importancia de invertir en infraestructuras que promuevan un entorno seguro y saludable para los estudiantes. Además, resaltó la importancia de sensibilizar a la comunidad sobre la protección solar y los riesgos asociados a la exposición prolongada al sol.

A medida que se complete la instalación de las nuevas sombras en los 20 centros educativos seleccionados, se espera que se produzca un impacto positivo en la calidad de vida de los estudiantes y el personal. Estas mejoras contribuirán a crear un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de la comunidad educativa.

En resumen, la visita de Belén López a uno de los centros educativos donde se está instalando nuevas sombras destaca el compromiso de las autoridades con la mejora de las infraestructuras escolares y la promoción de la salud y el bienestar de la comunidad educativa. Esta iniciativa representa un paso importante hacia la creación de entornos más seguros y saludables para todos los involucrados en el proceso educativo. 

FUENTE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *