03/03/2025
La comunidad pagó a las organizaciones de los productores de frutas y verduras 76 millones en 2024 por inversiones en innovación y sostenibilidad
La concejala Sara Rubira visita las instalaciones de la aldea de Enoghán, donde se renovaron las máquinas de procesamiento, de 8 a 20 toneladas por hora
El Ministro de Agua, Agricultura, Animales y Pesca, Sara Rubira, junto con los directores de Enoghán Village en el nuevo calibrador para el procesamiento del producto que han instalado.
El año pasado, la comunidad pagó 76 millones de euros correspondientes a la ayuda específica de la Política Agraria Común (CAP) para el desarrollo de programas operativos por parte de los grupos de agrupación en la región de Mercia. Específicamente, estos subsidios, de los cuales 78 productores de frutas y vegetales (OPFH) se han beneficiado, han sido destinados a mejorar los procesos, así como las inversiones en innovación y sostenibilidad.
Este apoyo económico ha permitido a estas entidades financiar, entre otras acciones, la compra de nuevas máquinas, como es el caso de la aldea de Enoghán en Mazarrón, cuyas instalaciones visitaron al Ministro de Agua, Agricultura, Animales y Pesca, Sara Rubira.
«La renovación que se llevó a cabo en este centro de procesamiento con la instalación de un nuevo calibrador mejorará la capacidad de esta compañía, que ha pasado del procesamiento de 8 toneladas de frutas y verduras en ese momento a los 20, lo que puede ser procesado debido a ella», dijo Sara Rubira. Este nuevo calibrador significó una inversión de 2 millones de euros, con un subsidio del 50 por ciento de los invertidos.
El consejero agregó que «este tipo de inversiones son muy importantes para mejorar la competitividad de la agricultura regional. Aquí vemos un excelente ejemplo de lo que se puede hacer, porque este calibrador tiene 90 habitaciones capaces de leer 2.700 frutas por minuto y también les permite procesar dos tipos de productos al mismo tiempo.
Periodhán es una de las principales empresas de la agricultura regional. En promedio, tiene una plantilla de 1,500 personas, aunque en la temporada de verano tiene alrededor de 2,000 empleados y una producción anual de más de 100,000 toneladas de frutas y verduras que se exportan a todos.
Obtuvo el reconocimiento como una organización de productores de frutas y vegetales en 1997. Actualmente, está compuesto por 10 productores, cuyas granjas se encuentran en la región, donde cultivan más de 500 hectáreas y también tienen producción en Albacete, con 250 hectáreas y Almería, con 75 hectáreas.
La cultura principal producida y comercializada por los socios es el tomate, que representa el 72 % de su producción total. En 2024, comercializó un total de 9 productos, con un valor de ventas total de más de 150 millones de euros.
Deja una respuesta