27/02/2025. El Festival de Guitarra «Ciudad de Caravaca», organizado por el Departamento de Educación en el Ayuntamiento de Caravaca a través del Conservatorio de Música Profesional «Leandro Martínez Romero», regresa entre el 11 y el 14 de marzo con cuatro conciertos de acceso gratuito, que se llevarán a cabo en el Paseo de Corredera, la sala plenaria y el Hermitage en San Sebastián.
«Este evento, que ya acumula once ediciones, nació como el primer evento cultural de la región de Murcia dedicado completamente a la guitarra española«, afirmó el alcalde encargado del área educativa, Pepe Fernández, acompañado por el director del festival y el maestro, Erick Tinoco, durante la presentación del cartel promocional.
«Además de su atractivo musical y cultural para público de todas las edades, el festival se compromete firmemente con la formación de nuevos músicos, gracias a las clases magistrales que cada año imparten los mejores solistas que forman parte del cartel», comentó el consejero de educación.
«El festival cuenta con guitarristas de excelente calidad interpretativa y con trayectorias notables que han ofrecido recitales en algunos de los escenarios más destacados del mundo», según su coordinador.
El XII Festival de Guitarra «Ciudad de Caravaca» comenzará el martes 11 de marzo a las 20:00, con el concierto del reconocido guitarrista mexicano Cecilio Perera, programado en el renovado Hermitage en San Sebastián. Perera repetirá al día siguiente, miércoles 12, pero esta vez con una gran orquesta conservatoria, en un concierto programado para las 19:30.
El jueves 13 de marzo a las 20:00 se presentará Anabel Montesinos, quien también ha participado en ediciones anteriores del festival. Montesinos es una guitarrista clásica elogiada por el propio Paco de Lucía, por tener «un contacto cálido y muy profundo con el público» y por ser ganadora de la competencia internacional de guitarra Francisco Tárrega, la competencia de guitarra clásica más antigua e importante del mundo, además de otros diez premios internacionales.
El cierre estará a cargo del flamenco, con un cuarteto formado por José Antonio Sánchez Aarnautse (guitarra), Agustín Garnés (voz), Jesús Gea Marcos (bajo doble) y Alejandro Solano (percusión). Esta última presentación tendrá lugar el viernes 14 en el Paseo, a las 19:30.
A lo largo de sus once ediciones, han participado muchos artistas en este festival. Nombres consagrados como Cecilio Perera, Roberto Aussel, Anders Clemens, Miguel Trapaga, Mabel Millán, José Antonio Sánchez Aarnautse o Marco Antonio San Nicolás han compartido cartel con jóvenes como Jesús Ortega, Ramón Sánchez o Marya Bastús. La variedad de conciertos, estilos y formatos ofrece dinamismo en la programación y atrae a todo tipo de audiencias.
Deja una respuesta