Desde el departamento de urbanismo, se ha dado un nuevo paso para llevar a cabo el proyecto que permitirá crear un espacio de ocio y recreación en esta área emblemática.
Tras evaluar las alegaciones presentadas por los propietarios afectados, se ha desestimado y los expedientes serán remitidos al jurado provincial de expropiación forzosa.
María Hernández, de Urbanismo, declaró: «Esta acción forma parte de la iniciativa Natur-W, que también incluye la rehabilitación del edificio de las antiguas prisiones, la renaturalización de los depósitos en el distrito de Santa María y la recuperación de energía en las viviendas sociales.»
Lorca, 27 de enero de 2025. La alcaldesa de urbanismo de la ciudad, María Hernández, informó que en la sesión plenaria municipal celebrada esta mañana se aprobó la moción relacionada con la ratificación de la valoración municipal de los expedientes municipales y la remisión al jurado de expropiación de los tramos 1, 2 y 3 del proyecto de expropiación para el procedimiento de evaluación común con el fin de obtener cuatro edificios en los alrededores de la antigua prisión de Lorca.
Este nuevo avance es otro paso hacia la reconstrucción y dinamización del centro histórico a través de la creación de una nueva zona verde. Tras la adquisición de estas construcciones situadas en las calles Corregidor y Laberinto, se llevará a cabo la creación de esta nueva área de recreación y ocio.
«Tras la aprobación inicial del proyecto de expropiación para el procedimiento de evaluación común de cuatro parcelas ubicadas en el centro histórico de la ciudad en los alrededores de la antigua prisión, y la posterior evaluación de las alegaciones presentadas por los propietarios antes de las expropiaciones, estas han sido rechazadas y los expedientes serán remitidos al jurado provincial de expropiación forzosa.»
María Hernández recordó que «el plan especial para la protección del muro de Lorca establece la liberación de los terrenos en los que se encuentran estas propiedades para destinarlos a un espacio público libre que permita la recuperación de la antigua apariencia urbana y su relación con el primer recinto amurallado.»
Además, la alcaldesa de Urbanismo destacó que «dentro de las acciones financiadas por la iniciativa Natur-W de las acciones urbanas innovadoras de la Unión Europea, en las que participa el ayuntamiento, se incluyen la rehabilitación del edificio de las antiguas prisiones, la renaturalización de los depósitos renales de la Comunidad de Taubilla en el barrio de Santa María y la recuperación de energía en las viviendas sociales.»
Tres de las parcelas se clasifican como suelos urbanos dentro del plan especial de protección integral y rehabilitación en el conjunto histórico artístico de Lorca (PERI) y también se encuentran dentro del plan especial de protección del muro, que es fundamental para la recuperación y conservación de nuestro patrimonio histórico», explicó. Además, otra parcela está calificada como zona verde dentro del plan general de ordenación municipal.
«Esta nueva actuación, añadió Hernández, es un claro ejemplo de la línea de trabajo que se está llevando a cabo en la recuperación del centro histórico; y este proyecto es una base muy significativa para revitalizar esta zona tan emblemática de nuestra ciudad, lo que mejorará la calidad de vida de sus habitantes, aumentando la conservación de nuestro patrimonio histórico.»
Deja una respuesta